A propósito de la semana de la mujer, la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPR-H) presentará el viernes, 6 de marzo, las aportaciones que han dejado varias de las investigadoras del recinto humacaeño. Esta actividad se celebrará en el Anfiteatro de Ciencias Administrativas a las 10 de la mañana.
El rol de las investigadoras de la URP-H, según se desgloza en un comunicado de prensa, ha sido importante y por años son más las que se suman a esta lista. Muchas de estas mujeres han sido reconocidas a nivel nacional e internacional por sus grandes aportaciones en terminos científicos y humanos.
Efraín Vázquez Vera, rector de la UPRH, mencionó “que el trabajo de estas expertas han permitido a la universidad avanzar en distintas facetas y aportar al la docencia y al desarrollo profesional de nuestros jóvenes”.
Una de las mujeres que ha trascendido con sus investigaciones lo es Margarita Ortiz, doctora en Química, quien actualmente tiene dos patentes para el desarrollo de drogas que trabajan enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
Ileana Rodríguez, también química, es una experta en identificar agentes terapéuticos desde nuestros corales que son utilizados contra enfermedades mortales como la malaria.
Por su parte, Idalia Ramos lleva más de 15 años entrenando a las nuevas generaciones de Físicas en el área de las Ciencias de Materiales junto a algunos ganadores del premio Nobel en Estados Unidos. A Ramos se ha unido Josee Vedrine, quien diseña nanotecnologías para simplificar la vida cotidiana de los puertorriqueños.
Son muchas las profesoras de la UPR en Humacao que hacen grandes aportaciones desde sus laboratorios o salones de clases. Como lo son las biólogas Lilliam Casillas y Esther Vega, quienes junto a las investigadoras de matemáticas Idalyn Ríos y Barbara Santiago, adiestran chicas cibernéticas. “Les enseñamos a nuestras estudiantes técnicas para que se apoderaren de su trabajo y se fijen metas en compañías cibernéticas como Facebook y Google, donde el número de trabajadoras latinas es mínimo, esto sin dejar de ser femeninas”, aseguró Casillas.
Otro ejemplo de una mujer exitosa que sobresale en el campo de la investigación lo es la profesora Carmen Torres quien eleva las voces afropuertorriqueñas en la literatura infantil. Torres se ha dado a la tarea de investigar, informar y apoderar a nuestros niños y niñas mediante libros infantiles de cómo atacar el racismo positivamente en nuestra isla.
Finalmente, Maite Mulero es una reconocida antropóloga que estudia el discrimen por género que viven muchas mujeres puertorriqueñas.
Como ejemplo del compromiso con la mujer puertorriqueña, la UPRH destacó en el comunicado que el recinto está ofreciendo el curso Mujer y Ciencia, en donde se empodera a las nuevas generaciones para tener un cambio real para que se pueda conocer más sobre las investigadoras puertorriqueñas.