La inmediatez, el tiempo, la lectura como ejercicio de crear cultura y educar, el evitar caer en la repetición y la creatividad son todos elementos indispensables a la hora de reportar en vivo y en directo durante el ejercicio periodístico. Al menos en eso coincidieron los periodistas Aixa Vázquez (Noticentro) Mayra Acevedo (Noticias 24/7), José Estévez (Telemundo) y Rubén Román (Canal 13), durante la celebración del foro Coberturas en directo: En vivo desde el lugar de los hechos presentado por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, NAHJ (por sus siglas en inglés), capítulo UPR.
La actividad que contó con la presencia de estudiantes adscritos a la NAHJ así como participantes de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP) se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras.
Al inicio se ofreció un breve resumen de la carrera profesional de los exponentes y luego cada uno de ellos comenzó a contar cómo se preparan cuando de cubrir un evento noticioso en vivo se trata. Por su parte, Aixa Vázquez, quien fue la primera en dirigirse al público, relató su experiencia en este campo ya que es su tarea diaria mañanera o mejor dicho de “todas las madrugadas” pues es quien tiene la responsabilidad de reportar las noticias que suceden a estas horas para el espacio de “Noticentro al Amanecer”. Relató que una de las cosas de mayor reto es ese turno ya que “a esas horas es muy poca la información la que hay. Incluso, muchas veces hasta la policía carece de información o la limita por cuestión de seguridad”. Por eso es importante la capacidad de improvisación en la cobertura en vivo de algún evento noticioso.
Mientras que Mayra Acevedo explicó que aunque hay menos personal en los noticieros por la cuestión económica, hoy día contamos con la ventaja de nuevas herramientas y tecnología que facilitan la transmisión en vivo. Para ejemplificar los recortes de personal recordó que “antes el reportero salía a la calle con un productor y un fotoperiodista. Ahora va solamente con el fotoperiodista”. Esto implica más responsabilidad para el periodista.
Por su parte, José Estévez recomendó a la audiencia dominar la mayor cantidad de temas posibles, “porque no sabemos lo que nos asignarán”. “Hay que estar preparados para lo que sea”, aseguró. De igual manera, el experto habló de la importancia de conseguir un buen recurso que pueda aportar material relevante a nuestro tema.
Asimismo, los periodistas narraron sus experiencias cubriendo el evento histórico de la lucha por la salida de la Marina estadounidense de Vieques. Precisamente, este recuerdo tocó fibras emotivas entre los periodistas, en especial a Vázquez quien fue parte de las personas arrestadas por los militares. El trío destacó el rol determinante que jugaron los medios de comunicación en lograr la salida de la Marina.
Finalmente Rubén Román hizo un paréntesis para que José Estévez contara su experiencia de la cobertura que realizó en Haití a raíz del terremoto en enero de 2010.
Para los estudiantes, esta actividad sirvió de mucho enriquecimiento en tanto se discutieron aspectos medulares para el desarrollo de un profesional en el campo del periodismo y las comunicaciones.
La autora es estudiante de la Escuela de Comunicación Publica de la UPR y miembro a la NAHJ y a la APEP.