Una asignación de fondos impartida al Museo de Arte de Ponce permitirá que esta entidad realice una serie de actividades especiales plasmadas en un simposio sobre el período prerrafaelista y la publicación bilingüe de su colección británica.
“Tanto la publicación como el simposio proveerán un vistazo a la producción artística de la Inglaterra victoriana y fomentarán el estudio del arte, los artistas y su contexto durante este período”, según información provista a través de un comunicado.
Los fondos fueron recibidos a través de la categoría Acceso a la Excelencia Artística del Fondo Nacional de las Artes, que se enfoca en apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que promueven la accesibilidad a las artes y la preservación de las obras.
El simposio prerrafaelita
“No imaginaría que en Puerto Rico existiera una de las más grandiosas colecciones de arte prerrafaelita, es maravilloso”, expresó Rocco Landesman, el director de la NEA. En el seno de sus colecciones de más de 4,500 obras, el MAP ha dedicado un espacio a los responsables de recuperar la gloria artística de Inglaterra.
El prerrafaelismo, movimiento artístico nacido en Londres, fue el resultado de una revuelta estudiantil. A principios de la época victoriana, William Holman, John Everett y Dante Gabriel se unieron para combatir las restricciones estéticas que habían impuesto al arte de su tiempo, evitando la libertad creativa. Se caracterizaron por su sensibilidad a la naturaleza y a las cuestiones sociales, refiriéndose al arte medieval. A pesar de su pronta disolución, evolucionaron el mundo del arte y sacaron a Inglaterra del vacío artístico en el que había caído.
El Museo de Arte de Puerto Rico reunirá en un simposio a cinco investigadores académicos que discutirán la obra de artistas prerrefaelitas. El realismo psicológico, las representaciones de la mujer en la pintura victoriana y su relación con la historia social de la época y la iconografía religiosa en la obra de la Hermandad Prerrafaelita son algunos de los temas que se tratarán en el simposio.
El simposio contará con la participación de Jason Rosenfeld, profesor de Historia del Arte en Marymount Manhattan College, Paul Mello, profesor del departamento de Historia de Arte de Yale University, Franny Moyle, autora de Desperate Romantics: The Private Lives of the Pre-Rapahelites, Michaela Giebelhausen, profesora de Historia del Arte de University of Essex en Inglaterra y Alison Smith, curadora y directora de Adquisiciones de Arte Británico del Tate Britain en Inglaterra.
La colección británica
La publicación bilingüe, dedicada a la colección británica, será parte de una serie de volúmenes. La colección consiste de 66 obras creadas en 1760 y 1905, cuarenta de éstas, pinturas, dibujos y fotografías prerrafaelitas.
Obras maestras como Flaming June de Frederic Lord Leighton y Arthur in Avalon de Sir Edward Coley Burne-Jones le imparten al museo renombre internacional, especialmente por su colección de pinturas de la era victoriana que forman la parte central de su colección. Además, se destacan La huida de una hereje de John Everett y La viuda romana de Dante Gabriel como parte de la visión prerrafaelita.
Apoyo a las artes
El Fondo Nacional de las Artes (NEA por sus siglas en inglés) es una agencia independiente del gobierno estadounidense, que ofrece apoyo a proyectos que exhiben excelencia artística. A lo largo de su trayectoria, la agencia ha donado más de $4 billones en aras de apoyar la excelencia artística, la creatividad y la innovación.
“El NEA ha apoyado nuestra institución por más de dos décadas, lo que nos ha permitido continuar promoviendo investigaciones académicas y dar a conocer la sobresaliente colección del Museo”, comentó el Dr. Agustín Arteaga, director ejecutivo del MAP. Entre las aportaciones al Museo, contribuyó al desarrollo de la exhibición Mi Puerto Rico: Master painters of the island 1780-1952, que luego se exhibió en Massachusets y New Jersey, y en el 2010 posibilitó la renovación del edificio del museo.