Las organizaciones American Civil Liberties Union, LatinoJustice PRLDEF y National Institute for Latino Policy publicaron una carta abierta en la revista congresional Roll Call, en la que denuncian sus "serias preocupaciones concernientes a los abusos cometidos por el gobierno contra los derechos civiles y humanos de los ciudadanos de Puerto Rico" e instan a que "la investigación del Departamento de Justicia [de Estados Unidos], que comenzó en 2008, debe concluir".
La carta, publicada ayer en la revista especializada que circula entre miembros del Congreso de los Estados Unidos y funcionarios del gobierno federal, es acompañada por una dramática fotografía del motín del pasado 30 de junio de 2010 que ocurrió en los predios del Capitolio.
En el documento, las organizaciones también se manifiestan en contra de la "violación a los derechos de libertad de expresión y reunión, libres del abuso y la violencia policiaca".
Asimismo, las instituciones argumentan que la "gravedad y el alcance del abuso policiaco [en Puerto Rico] ha llegado a unos niveles que no serían tolerados en los 50 estados".
Luego de hacer un recuento de las diversas manifestaciones de brutalidad policiaca que han ocurrido en los pasados dos años -en contra de comunidades; grupos estudiantiles y sindicales, entre otros- las organizaciones urgen "a los miembros del Congreso a que denuncien estos abusos y dejen claro que la restricción violenta de los derechos constitucionales de los puertorriqueños no será tolerada. La investigación del Departamento de Justicia [de Estados Unidos], que comenzó en 2008, debe concluir".
Entre las recomendaciones planteadas para lidiar con el asunto de la brutalidad policial, las instituciones plantean que se debe mejorar el entrenamiento de los agentes, al tiempo que advierten sobre hechos tan recientes como la supuesta renuncia, o despido, del ex Superintendente José Figueroa Sancha: "Aunque el jefe de la policía renunció recientemente, su salida no reparará el problema sintético de brutalidad policiaca que precedía su mandato y se prolongó durante su incumbencia".
Finalmente, se hace un llamado a una actividad el próximo 12 de julio a las 10:00 a.m., en la que las organizaciones orientarán a los congresistas y asistentes sobre las denuncias que plantean en la carta abierta.
Vea una copia del anuncio según fue publicado en Roll Call: