Por Yolanda Centeno Pérez
El taller de teatro que impulsa San Juan Drama Company sigue firme hoy con su agenda de impactar a la mayor cantidad de jóvenes de la Isla a través de las artes y de esta forma contribuir a erradicar la violencia, el ocio y la adicción a drogas de su entorno.
“En casi dos décadas que llevo trabajando en las artes teatrales, he visto cómo nuestro taller es un ente de transformación para jóvenes de todos los niveles socio económicos y de diversas edades”, aseguró el director y productor de la compañía teatral, Antonio Morales. “El teatro es una poderosa herramienta que fomenta la lectura, la creatividad, el trabajo en equipo y la disciplina”, agregó.
El entusiasta director, cuya niñez y juventud transcurrió en el Residencial Público Luis Lloréns Torres, señala que gracias al amor por el teatro logró salir hacia adelante y prepararse académicamente. Desde los 14 años de edad nació en él su anhelo de compartir su pasión por esta rama del arte. De ahí surgió su conocido taller en el mismo residencial. Años más tarde, en el 2010, quiso extender su plataforma artística para que jóvenes residentes de otras áreas conocieran el poder del arte sobre las tablas.
San Juan Drama Company se estableció en el 2010, como parte de las iniciativas de Teatro Por Amor, Inc, organización sin fines de lucro, que preside Morales. Inició con unos 60 jóvenes de distintos sectores del Área Metropolitana. Actualmente, la matrícula asciende a cerca de 100 jóvenes. Los distintos grupos que laintegran son: San Juan Drama Club, San Juan Drama Teens, San Juan Drama Kids y el Taller de Teatro del San Juan Drama Club.
El joven dramaturgo explicó que el primero de los grupos reúne a alumnos de escuela superior y universitarios que trabajan en producciones a nivel profesional, mientras que San Juan Drama Teens atiende a jóvenes de nivel intermedio, los cuales participan en programas de televisión y eventos comunitarios, entre otras actividades. El programa Drama Kids, cuyo objetivo es promover la integración del teatro al currículo escolar de niños de cuarto a sexto grado, no está operando por el momento debido a que se requieren fondos adicionales para costear recursos especializados.
“El Taller de Teatro del San Juan Drama Club nos permite llegar a la comunidad, a los jóvenes de residenciales y escuelas públicas y a los ingresados en la Cárcel Estatal de Menores”, señaló.
Para tan monumental gestión, Morales cuenta con la colaboración de otros directores de teatro como son: Jorge Fortyz, Ivan Olmo, Gilberto Valenzuela, Sully Díaz, Madelyn Ortiz, Aidita Encarnación y Cristina Soler. Así también, varios jóvenes destacados del San Juan Drama Club, estudiantes y egresados del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico y de la Universidad del Sagrado Corazón, se encargan de impartir los talleres al grupo de adolescentes.
“Realizamos cerca de cuatro producciones al año, incluyendo un viaje de capacitación artística a la Ciudad de México donde asisten alrededor de 30 jóvenes en julio de cada año. La Administración de Vivienda Públicade Puerto Ricoauspicia el viaje, con unos $50,000 para que 20 jóvenes de residenciales públicos participen.
Como parte de la iniciativa, unos tienen la oportunidad de trabajar en una producción de teatro musical, y otros toman talleres sobre actuación para cine, técnicas de actuación y teatro clásico, entre otras materias. Es una experiencia para toda la vida”, enfatizó el director.
Morales está muy satisfecho con los frutos que ha rendido esta iniciativa.
Su regocijo se percibe especialmente al referirse a uno de sus sueños hecho realidad: la presentación de la película Por Amor en el Caserío, basada en la obra de teatro del mismo nombre, que se presentó con mucho éxito en el País.
“Es un orgullo para mí que muchos de estos jóvenes trabajaran conmigo mano a mano en este proyecto. Luego de 550 escenificaciones teatrales exitosas, esta producción se convirtió en la primera obra de teatro puertorriqueña en dar ese paso a la pantalla grande con gran éxito, estando cuatro meses en cartelera”, destacó.
Para el incansable dramaturgo y director el trabajo continúa. Entre sus próximos proyectos está llevar al cine su comedia teatral Miss Borinquen Bella. Además, ya se encuentra trabajando en una serie juvenil inspirada en “Fame”, que se produjo para la década del 80. La Academia, como se denominará la nueva producción, abordará muchas de las situaciones que los jóvenes enfrentan en su cotidianidad.
Un eslabón esencial en su carrera profesional
“Yo soy producto del San Juan Drama Club”, manifestó con orgullo el actor y productor Javier Iván Maldonado, quien se considera uno de los pioneros del taller artístico, ya que participó del San Juan Drama Club desde su inicio.

Javier Iván en el Musical Los Fantastikos en el Centro de Bellas Artes de Santurce en junio de 2014. (Foto: William Vázquez)
Afirmó que pertenecer al grupo le ha brindado la oportunidad de adquirir conocimientos y práctica en técnicas de actuación, dicción, proyección escénica, y desarrollo de personajes, entre otros elementos. “No sólo he crecido en términos artísticos gracias a esta plataforma, sino que he desarrollado la capacidad de liderazgo, que en mi caso me ha ayudado a realizar funciones de administración, impartir talleres y trabajar en varios aspectos de la producción”, recalcó el joven natural de Toa Alta.
Su primera participación profesional fue en el 2012, en la obra Mi suegra está del cará del reconocido director de teatro y profesor, Dean Zayas. Entre las múltiples obras de teatro recientes en las cuales ha participado figuran : Por Amor en el Caserío, Los Fantastikos, Jóvenes.com, El sueño de CristobalColón, El Dinosaurio Azul y El Gato con Botas.
Hizo su debut en la pantalla grande al personificar a Mateo, uno de los amigos de Cristal en la película Por Amor en el Caserío. Sobre esta experiencia señala que cuando no estaban actuando, tenían la oportunidad de realizar funciones de apoyo al equipo técnico durante el rodaje en aspectos relacionados con la iluminación, escenografía, vestuario, maquillaje y peinado, entre otros.
La vasta experiencia que ha adquirido como parte de este taller dramático trasciende al plano personal. “En San Juan Drama Club somos como una familia. Mis amigos, con los que comparto son de allí, además de ser compañeros de las artes, estamos unidos y nos ayudamos mutuamente”, indicó el actor quien está próximo a graduarse de su Bachillerato en Artes de Humanidades, con concentración en Drama de la Universidad de Puerto Rico.
Actualmente, está trabajando en la obra: El príncipe que todo lo aprendió en los libros de Jacinto Benavente, bajo la dirección de Miguel Diffoot. La misma se exhibe en escuelas públicas alrededor de toda la Isla como parte de un programa de teatro rodante que cuenta con el apoyo del sector gubernamental.
Javier Iván es también productor del programa La nave de Remi, que se transmite de lunes a viernes por Puerto Rico TV- Canal 6. Además, representa al personaje de “Davicito”, quien ofrece mensajes a los niños en lo que representa un viaje de diversión y entretenimiento por los “planetas de los valores”.
El dinámicoactor exhortó a todo joven que desee hacer algo diferente, que tenga la necesidad de desarrollarse en el teatro y cuyo objetivo sea maximizar sus destrezas de liderazgo y sus posibilidades de éxito en el mundo artístico a ser parte del San Juan Drama Club.
La nueva sede
San Juan Drama Company enfrenta un nuevo reto, habilitar un local para continuar con su encomiable función. Morales se siente afortunado de haber recibido el apoyo de todos los sectores, que han reconocido la labor social que realizan. Se han reunido en instalaciones de entidades que de buena fe les han cedido un espacio temporalmente.
“Recientemente, First Bank, nos donó un local que se convertirá en nuestra sede, que llamaremos Teatro Por Amor. La propiedad que tan gentilmente nos cedieron necesita múltiples reparaciones para poder operar. Nuestro grupo continúa creciendo y nos urge restaurar la instalación a un costo estimado en unos $100,000”, indicó.
Por el momento, y gracias a una alianza con el municipio de San Juan, podrán utilizar temporalmente uno de los salones del Coliseo Roberto Clemente, para continuar ofreciendo las clases, mientras se consiguen los fondos necesarios para habilitar su local.
“Tenemos en agenda llevar a cabo una serie de actividades a beneficio de nuestra futura sede, entre estas figura realizar funciones teatrales. También, exhortamos a todo aquel individuo o empresa que desee hacer su aportación a realizarla a través de nuestra cuenta de First Bank: 66-09208166. Insto a todos los que creen en el arte como factor determinante del cambio social a unirse a nuestro esfuerzo”, concluyó Morales.