La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la existencia de brotes de cólera en Mogadiscio, capital de Somalia, así como en las regiones de Bay, Mudug y Lower Shabelle.
La organización advirtió que por la temporada de lluvias el riesgo de transmisión de la enfermedad es cada vez más elevado, especialmente en las comunidades donde utilizan agua de posibles fuentes contaminadas.
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, explicó que la organización realiza una campaña para el manejo y la prevención del cólera ante los nuevos flujos de desplazados internos, producto de la hambruna, que se concentran en refugios improvisados con precarias condiciones de salubridad.
Los refugiados “representan el mayor problema para controlar la propagación de esa enfermedad”, agregó.
Según la OMS, en el Hospital Banadir, ubicado en la capital de Somalia, se han registrado desde principios de año 4,061 casos de cólera, 76 por ciento en menores de 5 años de edad. Igualmente, se han producido 172 muertes relacionadas con esta enfermedad.
La OMS también informó que el brote de sarampión se ha multiplicado y ha afectado a los ciudadanos somalíes que se encuentran en el campo de refugiados de Dollo Ado, en Etiopía. En esa zona se registraron a principios de año 17,500 casos, dio a conocer la organización.
Para combatir esa enfermedad, la OMS, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Sanidad de Etiopía han iniciado una campaña de vacunas de la que ya se han beneficiado 300 niños en el campo de Dollo Ado, donde la semana pasada se aislaron siete casos sospechosos de sarampión.
El portavoz de ACNUR, Andrej Mahecic, señaló que en Dollo Ado se han producido ya 25 muertes en las últimas semanas, y aproximadamente la mitad se cree que tienen que ver con el sarampión, aunque sólo ha sido confirmado en cuatro de ellas.
Actualmente, en Dollo Ado hay más de 50 casos de sarampión en tratamiento, informó el portavoz.
Los brotes de cólera y sarampión agravan la difícil situación que vive Somalia y el resto del Cuerno de África por la hambruna que está azotando a la región.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) señaló que “más de 13 millones de personas” están en situación de hambre y que cerca de ocho millones de africanos recibieron comida del organismo.
El objetivo del PMA es asistir a 11.5 millones de afectados por el hambre en la región producto de la sequía, la peor en 60 años.
Fuente TeleSur