En la primera parte de este artículo mostramos las primeras cinco figuras de nuestra lista de diez. Se trató del expresidente chileno Eduardo Frei Rui-Tagle; el otrora dictador ‘Baby Doc’ Douvalier; la exaspirante presidencial de Perú, Keiko Sofía Fujimori Higuchi; los expresidentes de Estados Unidos, John Quincy Adams y George W. Bush; y el hermano menor de este último, Jeb Bush, quien actualmente se encuentra en contienda.
Bien, pues ahora le toca el turno a nuestras últimas cinco figuras, donde veremos a tres puertorriqueños, a un colombiano y a un nicaragüense, que si vamos al caso, representa más de cuatro décadas de control dictatorial en ese país centroamericano.

Realeza del PPD: De izquierda a derecha, Pablo Hernández, Melo Muñoz y José Afredo Hernández Mayoral. (rafaelhernandezcolon.org)
Alfredo Hernández Mayoral
En 2003, muchos pensaban que quien en algún momento los estadistas apodaron como “el pollito de Cuchín” correría contra Pedro Rosselló en uno de sus retornos mesiánicos. No fue así. Pero en esta lista lo incluimos ya que es obvio que Alfredo Hernández Mayoral llegó a poner un pie en el bote, y que, aún al día de hoy, pudiese encontrar el respaldo del corazón del rollo popular si se atreviese a tirarse en unas primarias contra Alejandro García Padilla. Ahora, apunte este nombre: Pablo José Hernández Rivera. Ese es el nieto de Rafael Hernández Colón, hijo de Hernández Mayoral, quien hace dos años completó un bachillerato con concentración en Gobierno del prestigioso programa de la Universidad de Harvard. De hecho, tiene una gran cita ya a su haber, la cual sucedió en una Asamblea General del PPD, durante el cuatrienio pasado: “Yo espero que llegue el día en que presenten a Hernández Colón como el abuelo de Pablo José Hernández”, dijo el milenial, según fue citado por Cybernews. Este cuatrienio, sin embargo, Pablo José ha estado un chin más callado. El tiempo dirá.
Victoria ‘Melo’ Muñoz
He aquí otro ente de sangre azul del Partido Popular Democrático (PPD). Esta es la hija de Luis Muñoz Marín, aquel gobernador que muchos bisabuelitos aún recuerdan que les puso zapatos y les dio una parcela. En 1992, ‘Melo’ Muñoz fue la candidata para la Gobernación por los populares. Sus posturas proponían algunas renovaciones en el Estado Libre Asociado que implantó su padre y conllevaban beneficios sociales considerables, aun ante su apatía al asunto del estatus. En principio, ‘Melo’ arrancó con fuerza. El problema fue que un esbelto joven de nombre Pedro Rosselló representaba a la palma. Fue una guerra sin cuartel, con Pedro hipnotizando a los medios y al pueblo a diestra y siniestra. Uno de los más curiosos momentos de estas sagas de aristocracias y oligarquías cuasimonárquicas de la política neocolonial caribeña fue cuando Pedro le sacó la lengua a ‘Melo’ durante un debate. A continuación, mire este vídeo, que es un clásico de los noventas.
Andrés Pastrana
De 1998 a 2002, Andrés Pastrana, el hijo del ultraconservador Misael Pastrana, fue presidente de Colombia. Sus posturas eran un poco menos conservadoras que las de su padre, quien fue presidente de Colombia de 1970 a 1974. Antes, fue alcalde de Bogotá, de 1988 a 1992, y estableció algunas medidas de planificación urbana a favor de dicha ciudad que posteriormente fueron revisadas, derrocadas y modificadas a favor de una ciudad más amigable a los ecosistemas. La popularidad que lo impulsó a la presidencia a finales de los noventas tiene mucho que ver por su influencia en los medios, pues fue presentador del noticiario TV Hoy durante la década del ochenta. Para colmo, una porción del pueblo colombiano lo veía como un héroe al ser víctima de un secuestro por parte de los legendarios “Extraditables”, que comandaba el jeque del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria. Pastrana es también reconocido por estrechar los lazos de Colombia con el gobierno de George W. Bush, habilitando la eventual llegada de más personal militar al país en momentos en que se cuajaba el golpe mediático de 2002 al gobierno de Venezuela, que lideraba Hugo Chávez. También mostró fuertes posturas durante su presidencia contra la guerrilla cocalera colombiana.
Ricardo Rosselló Nevárez
Es el chico del momento. Sus ojos claros y su ropa hip de ‘guaynabito’ es capaz de conquistar al más comunista. Bueno, no es para tanto, pero si vemos como al son de pop urbano abarrotó el coliseo Roberto Clemente el pasado domingo, hay quienes hasta lo consideran el Nicky Jam del PNP, pero sin el hashtag de #DimeloPapi, eso es una cafrería. Pero ya, en un tono más serio, veamos sus credenciales. Estamos hablando del galeno Ricardo Rosselló, doctor en ingeniería biomédica con alto peritaje en neurobiología. Es el fundador también del movimiento ‘Boricua Ahora Es’, que impulsa la estadidad. O sea, que si Puerto Rico fuese un sitio que claramente, supiera que quiere la estadidad y tiene algún problema en el cerebro o necesidad de células madres, pues Ricky, como le dicen por ahí, sería el idóneo para gobernar. Pero sus críticas indican que tiene pobre poder de expresión y sus discursos carecen de sustancia. Muchos lo consideran un candidato prefabricado, a base de su apariencia física y linaje político. Hasta de plagio lo han acusado. Y ni hablar de los esqueletos guardados en el armario de su juventud, que van desde travesuras playeras en four tracks cuando su papá era gobernador hasta fatales accidentes automovilísticos. Eso sí, la figura de su padre le sirve de flautista de Hamelín, tanto para los votantes como para los donantes de campaña, y su magna presentación el pasado domingo, con fuegos artificiales y todos los ‘powers’, es prueba de esto. He aquí un vídeo que lanzó Ricky el mes pasado. Mírelo y llegue a sus propias conclusiones.
Anastasio Somoza Portacarrero
Hablemos de dinastías déspotas dentro de la más pobre región de Centroamérica. Los Somoza. Anastasio Somoza Portacarrero. Su papá es Anastasio ‘Tachito’ Somoza Debayle. Su abuelo es Anastasio Somoza García. Entre los tres, controlaron a Nicaragua durante 44 años. Pero, aunque su papá y abuelo fueron dos de los más rudos dictadores de América Latina durante el Siglo XX, Somoza Portacarrero se quedó cortito y ni siquiera asumió poder. En 1979, en momentos en que la prensa internacional lo apodaba “aprendiz de dictador”, el movimiento Sandinista sacó a su familia del poder. Fue coronel del ejército, igual que su papá y su abuelo, dos expertos en la mano dura militar, así que ya uno pudiese imaginarse como hubiese sido su reinado. Después de todo, si algo hemos visto en las diez figuras que hemos presentado es que ninguna es muy distinta de sus padres. Al fin y al cabo, el juego de tronos continúa.
Para ver la primera parte de este artículo, pulse aquí.