La revista arbitrada [IN]Genios de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras publicó un nuevo número de su segundo volumen el pasado 8 de febrero.
Esta revista electrónica surgió como parte del programa de Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa (IINAS) en el año 2014, con el propósito de crear un espacio de publicación para que los estudiantes de nivel subgraduado puedan exponer sus trabajos de investigación y actividad creativa.
El editor de la revista, John Stinson Fernádez, explicó que los trabajos publicados no necesariamente se relacionan con la disciplina que estudia el autor porque “los estudiantes han visualizado la revista como esa oportunidad donde yo me puedo desarrollar. Donde yo me puedo pulir… como alguien que le interesa estudiar cosas y no necesariamente una disciplina”.
Este nuevo número de la revista [IN]Genios se compone de siete trabajos de investigación y 16 trabajos de actividad creativa, en los que se incluyen: cuentos, poemas, ensayos, artes plásticas y fotografías.
De igual forma, la editora asociada, Miriam C. Lugo Colón, resaltó que esto demuestra que “los estudiantes son una generación multidisciplinaria, donde no existen fronteras disciplinarias y menos de facultades, sino que están claros que quieren estudiar algo, pero a la vez, disfrutan y hacen otras cosas que son tan importantes como la disciplina que estudian”.
Los trabajos sometidos por los estudiantes universitarios pasan por un riguroso proceso de evaluación anónima por parte de una Junta Asesora, compuesta por profesores de distintas disciplinas del Recinto de Río Piedras. Cada trabajo es evaluado por dos miembros de la Junta Asesora y por los editores.
Por otra parte, Stinson Fernández y Lugo Colón aseguraron que esta revista es producto del trabajo de los estudiantes. Ellos, como editores, intervienen en el proceso de cumplir con las indicaciones que requiere una revista arbitrada, pero todo el trabajo creativo y el alcance se deja por completo en manos de los estudiantes. De hecho, el que creó el diseño y maneja el portal de la revista es el estudiante subgraduado de la Escuela de Comunicación, Christian Agostini.
Esta revista tiene aproximadamente 22 mil usuarios públicos y sus trabajos han sido vistos y descargados por personas tanto de Puerto Rico como de Iberoamérica, el Caribe y los Estados Unidos. Lo cual tiene un significado representativo, según los editores, tomando en cuenta que es una revista arbitrada.
Actualmente está abierta la convocatoria para el tercer volumen de la revista y se extiende hasta el próximo 22 de abril. En la misma puede participar todo estudiante que, al momento de someter el trabajo, esté completando un grado de bachillerato en cualquier programa del Recinto de Río Piedras. “No hay limites, el único límite es lo que el estudiante o la estudiante quiera presentar”, expresó el profesor Stinson Fernández.
Para ver más detalles o someter su trabajo puede acceder a: www.ingeniosupr.com