La Editorial de la Universidad de Puerto Rico (UPR) publicará tres libros con una selección de la obra poética de Luis Palés Matos, Rubén Darío y Pedro Salinas para el séptimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
“Homenaje a la poesía”, nombre que lleva el conjunto de libros, es una iniciativa que surgió por parte de los organizadores del CILE, que tendrá lugar en Puerto Rico del 15 al 18 de marzo de este año.
La directora de La Editorial de la UPR, Neeltje van Marissing Méndez, expresó que es un honor el que los eligieran para la publicación de estos textos “porque es una forma de proyectar la editorial a nivel internacional sin tener que salir de casa, en un evento que es un homenaje al idioma español”.
Esta iniciativa entre el CILE y La Editorial de la UPR es el obsequio que recibirán los invitados del congreso. A la actividad asistirán los 22 miembros de la Academia de la Lengua Española.
El libro del poeta puertorriqueño Luis Palés Matos es una selección de sus poemas de amor y poemas eróticos. Además contiene un prólogo y notas de la crítica literaria Mercedes López Baralt.
Del poeta nicaragüense Rubén Darío se seleccionó “Coloquio de los Centauros”, con prólogo y notas de José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.
Para el libro del poeta español Pedro Salinas seleccionaron “El Contemplado”, y Christopher Maurer tuvo a cargo el prólogo y las notas.
Mientras que el diseño de portada de los libros estuvo a cargo del artista puertorriqueño Nelson Sambolín.
En esta edición del congreso se les rendirá homenaje a cuatro poetas: Rubén Darío, Pedro Salinas, Luis Palés Matos y al poeta español Juan Ramón Jiménez.
Van Marissing Méndez señaló que la importancia de esta iniciativa radica en que “parte de lo que los invitados se llevan de Puerto Rico está… representado ahí, en los tres libros”. Además, sostuvo que esta oportunidad “es también un reconocimiento al trabajo que ha hecho la editorial en sus casi 70 años de fundada”.
La presentación del conjunto de libros se hará en el CILE, que se celebrará en el Centro de Convenciones, el 16 de marzo a las dos de la tarde. “Homenaje a la poesía” no estará a la venta, ya es una edición exclusiva para este congreso.
Inician proceso de digitalización de la revista La Torre
Por otra parte, La Editorial comenzó el pasado mes de enero el proceso de digitalizar los 138 volúmenes de la revista La Torre de la UPR.
Hasta el momento se han digitalizado aproximadamente unos 80 volúmenes de la revista y esperan que el proceso esté completado para el mes de mayo de este año.
Según la directora de la editorial, este paso es importante porque los estudiosos y estudiantes tendrán más acceso a ella y, a su vez, destacó que “la digitalización no es solamente que las cosas estén disponibles en varias plataformas, sino también la digitalización nos permite preservar el archivo en un lugar seguro”.
La revista La Torre se fundó en 1953 y es un espacio donde tanto los profesores de la UPR como profesores extranjeros pueden publicar sus trabajos relacionados con el tema que regirá ese volumen. Actualmente están trabajando en la publicación de dos nuevos volúmenes de la revista, tras haber pasado cinco años de no haberse publicado ninguno.
Una vez culminado el proceso de digitalización y se haga el lanzamiento, el público podrá acceder de forma gratuita a la revista a través de la página de Internet de La Editorial. No obstante, cobrarán una cantidad nominal si desea descargarla en su equipo electrónico.