La secretaría auxiliar de Innovación y Comercialización Agrícola del Departamento de Agricultura (DA), la agrónoma Saritza Aulet, coordinó hoy la firma de Acuerdos del Programa de Inversiones e Infraestructura con un monto de alrededor de $2.5 millones, logrando beneficiar a 89 agricultores.
“Con este segundo ciclo de firmas del Programa continuamos impulsando el desarrollo agrícola en los sectores de apicultura, pesca, café, leche, frutales, hortalizas, forraje, ganado de carne, hidropónicos, ornamentales, farináceos, avícola: huevos de mesa y pollos parrilleros y pequeños rumiantes (productos leche de cabra)”, informó la secretaria de Agricultura, doctora Myrna Comas. Del programa se benefician agricultores de las regiones agrícolas de Mayagüez, San Germán, Ponce, Arecibo, Caguas, Lares, Utuado y Naranjito. Según Comas, esto permite que se continúe revitalizando la industria agrícola del país.
Los agricultores participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar preguntas, recomendaciones y alternativas viables para facilitar el desarrollo de la agricultura puertorriqueña. Algunas de las preocupaciones presentadas por los agricultores a la Secretaria estuvieron relacionadas al mercadeo de los huevos de mesas y los requisitos de mantener estos refrigerados.
Actualmente sólo quedan 15 productores locales de huevos y estos aportan el 33 por ciento del consumo local. El mercadeo de la leche fue otras de las preocupaciones que presentaron los agricultores.
Comas enfatizó hoy a todos los agricultores que en el Departamento se están analizando las leyes y reglamentos aplicables a todos los sectores agrícolas para maximizar el bienestar de todos los agricultores.
“Con el Programa de Inversiones y de Infraestructura se otorga un beneficio directo al agricultor incentivando el 50% de su inversión hasta un máximo de $250 mil dólares por solicitante”, enfatizó la Secretaria de Agricultura. También se informó que el DA estará recibiendo solicitudes de todos los agricultores bonafide del País, comenzando el periodo de radicación desde el 1ro de julio hasta el 31 de octubre de 2013.
Según Comas, como parte del procedimiento y requisito del Programa, la aportación gubernamental tiene que ser utilizada en una inversión nueva, que incluye la adquisición de maquinaria y equipos, infraestructura agrícola, mejoras a la tierra, sistemas de riego, sistema de energía renovable para beneficio de la empresa agrícola, entre otros.