Cada año, la población latina de los Estados Unidos va aumentando en números y en influencia. La comunidad puertorriqueña forma una gran parte de esta creciente población que ha logrado legitimar su importancia en el ámbito político y social. Esta semana el gobierno de Puerto Rico publicó un estudio demográfico sobre las comunidades puertorriqueñas que viven en los Estados Unidos titulado Puerto Rican Diaspora Atlas. El compendio fue desarrollado por la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en colaboración con el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, como un proyecto para actualizar los datos disponibles del último censo sobre las personas de origen boricua que viven en ciudades estadounidenses.
De acuerdo al resumen ejecutivo del Atlas, el gobierno de Puerto Rico tiene un interés mayor en el bienestar de las condiciones socioeconómicas de sus nativos en el extranjero. La comunidad de puertorriqueños que viven en los Estados Unidos supera los 4.6 millones de personas, sobre un millón más de los que residen en la Isla.
Según el informe, una gran parte de la población de origen puertorriqueña se concentra en el este de los Estados Unidos, en los estados de Nueva York, Florida, y Nueva Jersey. También, de acuerdo al American Community Survey, el estado de Minnesota (34.1%) y Washington D.C. (61.1%) tienen el porcentaje más alto de puertorriqueños que han obtenido un bachillerato. Por otra parte, Pennsylvania (8.4%) y Connecticut (8.6%) son los estados con los porcentajes más bajos en la misma categoría.
Puerto Rico protagonizó una de las diásporas más dramáticas y grandes del último siglo en la década del cincuenta. Este reporte coincide con un éxodo de jóvenes profesionales que actualmente plaga la Isla, por lo que con él se busca construir una base informática con la que el Estado podría formular política pública que fomente la comunicación y el intercambio con estos ciudadanos en diáspora.
La transcripción del documento completo está disponible en la página del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.