“Hacemos cosas y dejan de existir, hay que salvar lo que hacemos”. Así expresó su experiencia Beatriz Irizarry, bailarina y productora del taller de danza contemporánea y vídeo-danza Del Cuerpo al Lente.
El taller, ofrecido del pasado 9 al 11 de enero por la bailarina puertorriqueña radicada en Berlín, Kianí del Valle Piñero, buscaba realizar una pieza que fuese producto de la convergencia entre la danza, la música en vivo y la cinematografía.
“Fue mágico por la mezcla de disciplinas, de generaciones, de gentes, pero sobre todo, por lo comprometidos que estaban con el proyecto”, afirmó del Valle, quien se mostró muy complacida con los resultados del taller. En esta ocasión, el grupo se reunió para compartir sus experiencias durante los ejercicios y sobre todo las ganas de que se sigan repitiendo este tipo de proyectos.
El taller constó de una conferencia titulada Dance on Camera, varias clases de danza contemporánea y de proceso creativo, así como la filmación de una pieza colectiva. La improvisación, protagonista en Del Cuerpo al Lente, enamoró a más de uno.
“Poder moverte sin ningún prejuicio, sin que tenga que ser bonito, sin la preocupación de hacer el ridículo”, declaró el teatrero Julio Morales.
Del mismo modo, el fotógrafo Heriberto Castro, quien ha dedicado gran parte de su carrera a documentar la danza y a los artistas del movimiento, declaró que vio la entrega del grupo y pensó “aquí va a pasar algo, fue de inmediato la conexión”.
Por otra parte, la bailarina Tatiana Rodríguez explicóque a pesar de las libertades que podía tomarse a través de la danza contemporánea versus su campo, el ballet, “hay ciertas cosas que no cambian, y es bailar desde adentro”. Y así, lente y cuerpo crearon magia.
“Hay una búsqueda por parte de los camarógrafos. Se trata de descubrir un lenguaje con la cámara”, afirmó Rodríguez, quien no dejó de ser crítica, al igual que muchos de sus compañeros, acerca de la poca gestión de archivo y documentación de la danza en el País.
Muchos de los estudiantes hicieron eco del reclamo de gestión de archivo y documentación de danza en el País. Tal fue el caso de la estudiante Rocío Espada, quien exhortó a la creación de más iniciativas como ésta. De cara a esta realidad, parece ser que Del cuerpo al Lente es apenas “el bebé de un proyecto mayor”, como expresó del Valle, quien ha participado en múltiples producciones en Estados Unidos, Canadá y Europa.