El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras ha abierto al público una exhibición de varias piezas de su colección permanente con la intención de conmemorar y honrar el legado de Julia de Burgos al cumplirse próximamente cien años de su nacimiento.
La colección, que estará en el museo hasta el 9 de marzo, incluye fotografías de la poetisa junto a su hermana Consuelo, textos que compilan algunos de sus poemas y serigrafías de artistas puertorriqueños como José R. Alicea, Osvaldo de Jesús, Luis G. Cajiga y Lorenzo Homar. El Cuaderno de Poesía, ilustrado por José Antonio Torres Martinó y comisionado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1964, también forma parte de la muestra.
“Parte de nuestra misión es educar a la comunidad, a estudiantes universitarios y del sistema de educación público y privado del País para, a la vez, darle reconocimiento a personas ilustres de Puerto Rico", expresó a este medio Flavia Marichal Lugo, directora del museo.
Marichal Lugo también destacó que esta exhibición, al igual que otras que se han realizado anteriormente, fue posible en gran parte gracias a la colaboración de la Colección Puertorriqueña de la Biblioteca General José M. Lázaro del recinto riopedrense.
Obra de Osvaldo de Jesús, inspirada en el poema “Río Grande de Loíza”
Es de ahí, precisamente, que se tomaron algunos de los textos que se encuentran en la sala, como por ejemplo el Cántico Mortal a Julia de Burgos, texto del autor José Emilio González y que fue publicado en 1955.
Aprovechando esta disponibilidad de la obra de Julia de Burgos, la Directora expresó que una de las actividades que piensan llevar a cabo es la lectura de poemas a niños y adolescentes que visiten el museo mientras la muestra siga en la sala.
“Es importante que sepan que esa persona tuvo una importancia en nuestra cultura y literatura, que los niños se interesen y sigan buscando más allá porque no sabemos si en los salones se estudian estos temas, a veces se estudian muy poco. Queremos ver qué piensan, qué entienden. Hay que ampliar el conocimiento", sostuvo.
Asimismo, y a tono con esta propuesta, el museo celebró un evento titulado A Julia: entre mi voz y el tiempo. La actividad incluyó lectura de poemas y textos de la poetisa, además de danzas realizadas por varios cuerpos de baile.
“No solo se trata de arte, el museo tiene que promover la cultura en el País", finalizó Marichal Lugo, quien añadió que la próxima actividad a realizarse buscará rendir tributo a Eugenio María de Hostos.
La misma tendrá lugar en marzo y continuará hasta el mes de mayo, incluyendo la exhibición de objetos personales de quien es conocido como " El Ciudadano de América" por su extensa y reconocida labor a favor de la unidad de los países latinoamericanos y antillanos.