En una emotiva ceremonia enfocada en los logros académicos, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Primer Centro Docente del País, celebró hoy su Centésima Novena Colación de Grados, en el Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey.
Ante cientos de padres, familiares y amigos presentes en la graduación más grande del País, cerca de tres mil gallitos y jerezanas recibieron sus grados de bachillerato, maestría, doctorado y certificación post bachillerato y post maestría.
“Somos, y modestia a un lado, la mejor y más completa universidad del País […] Ahora más que nunca nuestra sociedad necesita de su Universidad, de una Universidad para Puerto Rico”, exclamó en su discurso la rectora interina del recinto riopedrense, Ether Ríos Orlandi, destacando el prestigio del recinto a nivel nacional e internacional, así como sus múltiples aportaciones al desarrollo cultural y socioeconómico de la Isla.
“Nuestra Universidad constituye una importante herramienta para la construcción de capacidades que nos ayuda continuamente a repensarnos como nación y como sociedad”, añadió Ríos Orlandi.
Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Uroyoán E. Walker Ramos, animó a los nuevos ex alumnos a trabajar por una sociedad justa, equitativa, que promueva la inclusión y rechace los estereotipos y, sobre todo, los exhortó a compartir con la sociedad puertorriqueña todo lo aprendido en los salones de clase para formar una mejor sociedad.
El presidente de la UPR, el doctor Uroyoán E. Walker Ramos, dirigiéndose a los graduados. Foto: Ricardo Alcaraz
“Es tiempo de maximizar nuestra capacidad creativa, tiempo para crear nuevas ideas y estrategias que nos ayuden a desarrollar y mejorar lo aprendido y ponerlo al servicio de nuestros mejores intereses como nación. Es tiempo de crear y fomentar un nuevo modelo socioeconómico para Puerto Rico, abrir nuestros brazos y no dejarlos cruzados”, puntualizó Walker Ramos.
En esa misma línea, el presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto riopedrense, Christian Arvelo, invitó a los recién graduados a compartir todo el conocimiento que se genera dentro de la Universidad con el resto de Puerto Rico, como método de lucha y demostración de que la educación no debe ser para el gobierno un gasto, sino una inversión. “Asumamos el reto y devolvamos al País la inversión que han hecho en nosotros como un mecanismo de lucha por una educación pública, accesible y de calidad”, exhortó.
Asimismo, se dirigió a los principales dirigentes y administradores del Sistema UPR y los invitó a continuar defendiendo la institución universitaria y fortalecerla como principal proyecto de Puerto Rico. “Ser representante del interés público es velar por el interés del País, aquí todos estamos claros en que lo que nos conviene como nación es que su principal proyecto esté fortalecido y que sirva como guía de lo que debemos aspirar como Pueblo”, señaló Arvelo.
Algunas distinciones de la Clase 2014
Durante los actos de graduación, la facultad de Ciencias Naturales otorgó a la estudiante Claudia Patricia Ruiz Díaz, el primer grado doctoral en Ciencias Ambientales, programa único a nivel doctoral en el sistema universitario de la UPR.
La facultad de Educación, por su parte, concedió el primer grado doctoral en el programa de Liderazgo Organizacional Educativo a la graduada Aida L. Díaz Rivera, actual presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico.
Los estudiantes celebraron el recibimiento de sus grados. Foto: Ricardo Alcaraz
Destacan, además, nueve grados de bachillerato en Educación Elemental con concentración en Educación Especial, cinco en el área de Sordos y cuatro en el área de Ciegos. Estos programas también son únicos en todo el sistema universitario público y privado del País.
Entre los cerca de tres mil graduados, se encontraba Jorge Cases, quien obtuvo hoy su grado de bachillerato en Ciencias Sociales a los 78 años de edad y quien acaba de ser admitido a la Escuela de Derecho de la UPR.
Por otra parte, es preciso mencionar que para la Facultad de Administración de Empresas, esta graduación es la primera donde sus estudiantes recibirán el grado contando con la acreditación de la Association to Advance Collegiate School of Business. Dicha acreditación la convierte en la primera escuela de negocios de una universidad pública en toda Latinoamérica y el Caribe.
Reclaman libertad para Oscar López Rivera
A diferencia de los últimos años, los actos de graduación transcurrieron en completa tranquilidad y sin desaprobaciones o “abucheos” a los principales dirigentes de la Universidad. No obstante, el reclamo de libertad para el preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera, se hizo sentir de forma contundente en los actos de graduación del Primer Centro Docente.
Tras el desfile del Claustro y una vez ubicados en la tarima, los profesores Julio Muriente, Carlos Guilbe y Antonio Gaztambide, de la Facultad de Ciencias Sociales, levantaron una enorme pancarta que leía “Oscar López Rivera, graduado con honores. ¡Libertad ahora!”. El llamado también pudo ser presenciado por los cientos de televidentes que observaron los actos de graduación a través de Puerto Rico TV.
Entre los estudiantes ese reclamo también estuvo presente. El llamado de libertad para Oscar se podía leer sobre varios de los birretes de los recién graduados, uniéndose de esta forma al pedido que se ha intensificado en los últimos meses en la Isla para exigir la excarcelación del preso político puertorriqueño que lleva 33 años encarcelado en una prisión en Estados Unidos.
El propio Presidente de la UPR también se unió al reclamo de liberación de López. Justo antes de declarar graduados a los estudiantes, Walker Ramos puntualizó que “la educación es libertad y esa misma libertad es la que pedimos para Oscar López Rivera”. Una ola de aplausos confirmó el apoyo de los presentes a la declaración del dirigente universitario.
Diálogo se gradúa
Desde sus principios, Diálogo ha sido un importante taller de práctica y desarrollo, especialmente para los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la UPR, Recinto de Río Piedras. El profesionalismo, disciplina y trabajo de calidad distingue a los estudiantes que han plasmado sus palabras en el periódico oficial de la institución. Tanto así, que muchos de ellos crean fuertes lazos de colaboración con la publicación y forman parte del equipo para siempre, no solo como colegas, más bien como una familia.
Diálogo celebró hoy la graduación de 15 miembros del equipo de esta publicación, que ha sido testigo del crecimiento profesional de cada uno y sobre todo del esmero y empeño que todos demuestran en su trabajo, sin importar las incontables horas de lectura y estudio o las largas noches frente a una mesa en la biblioteca. En la Colación de Grados celebrada hoy, la editora de Diálogo Digital obtuvo su grado de maestría en Teoría e Investigación de la Escuela de Comunicación, así como las reporteras Glorimar Velázquez y Diana Betancourt Caballero, además del fotógrafo Giovanni Maldonado.
De derecha a izquierda, Iván Pérez, Glorimar Velázquez, Némesis Mora, Diana Betancourt, Janice Mejías y Giovanni Maldonado. Foto: Ricardo Alcaraz
Los redactores Némesis Mora y Daniel Sepúlveda, completaron por su parte el grado de maestría en Periodismo. También del equipo de reporteros, Kiara Candelaria, Frances Vera, Andrea González, Alexis Herrera, Marieli Collazo y Sergio David Oliveras recibieron el grado de bachillerato en Información y Periodismo. El videógrafo Orlando Rosado, obtuvo, por su parte, el grado de bachillerato en Comunicación Audiovisual. De otro lado, la artista gráfico, Aleris Santos obtuvo su maestría en Artes, Gestión y Administración Cultural de la facultad de Humanidades e Iván Pérez también obtuvo su grado de maestría del Departamento de Inglés de esa misma facultad.
De izquierda a derecha, el videografo Orlando Rosado y los reporteros Andrea González, Frances Vera, Marieli Collazo y Sergio David Oliveras.
Foto: Ricardo Alcaraz
Enhorabuena y que esto sea solo el principio de una larga temporada de cosecha de éxitos y logros alcanzados que desde ya ponen al servicio del País.