En el centro de la Isla, entre montañas, neblina y vegetación, se alza la Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU) con una pequeña oferta académica que apuesta por la producción agrícola pero con miras a expandirse.
La rectora de la UPRU, Raquel G. Vargas Gómez, aseguró a Diálogo que la prioridad de su plan de trabajo es ampliar la oferta académica, crear un programa de servicios a la comunidad y desarrollar un taller de Bellas Artes.
“Mi prioridad es ampliar la oferta académica porque creo que redunda en el beneficio de los estudiantes y engrandece el marco de acción de los profesores”, sostuvo Vargas Gómez.
La UPRU se inauguró en el año 1979 con el aspecto de un rancho en el pueblo de Utuado y con ofrecimientos académicos enfocados en grados asociados en Agricultura. Treinta y cinco años después, el recinto utuadeño posee 118 cuerdas de terrenos, algunas de ellas en desuso.
En junio de este año se propuso la Resolución del Senado 168, que buscaba establecer un nuevo bachillerato en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable con tres áreas de énfasis: Ciencia Animal, Cultivos y Administración Agro-Empresarial, así como un bachillerato en Agronomía en la UPRU. Sin embargo, este proyecto no progresó.
“Esto fue un movimiento de parte del Senado de Puerto Rico a través del Departamento de Agricultura para ver de qué manera le podían dar apoyo a los bachilleratos. Pero eso es una gestión que nos toca aquí a nosotros, el apoyo más grande es el que nos damos nosotros mismos, desarrollando esas propuestas”, aclaró Vargas Gómez, quien posee un doctorado en Ciencias Ambientales con investigación en Fisiología Ambiental.
La Rectora expresó su compromiso en apoyar a los profesores y “tener más que asociados, abundar más en los bachilleratos”.
La meta de Vargas Gómez es lograr presentar a la Administración Central y al Consejo de Educación los nuevos bachilleratos de la UPR de la Montaña este mismo año académico.
Proponen desarrollar Departamento de Artes y fortalecer el área deportiva
Otra área que la Rectora le gustaría desarrollar es el componente cultural. Vargas Gómez, quien fue decana del Departamento de Artes y Ciencias de la Universidad Interamericana de San German por ocho años, enfatizó en la importancia de crear un Departamento de Arte y brindarle un espacio a aquellos con habilidades en dibujo, pintura, canto y música, con miras a ampliarlo como una oferta académica.
En cuanto al departamento atlético del Recinto, Vargas Gómez admitió que hay que fortalecerlo tanto en los deportes que se realizan como en la infraestructura. Indicó que el campus cuenta con una cancha bajo techo con gimnasio incluido, pero no tienen una pista de atletismo, por lo que recurren a utilizar las instalaciones del municipio para que los atletas entrenen.
“Reconozco que hay que fortalecer esa área. Sin embargo, es un ofrecimiento que no podemos dejar de darlo porque es una oportunidad para que los estudiantes tengan esa experiencia deportiva. Hay unos que nacen músicos, otros nacen atletas y de eso es lo que se trata la universidad, de darle oportunidades por igual”, mencionó.
Atienden los problemas fiscales previos
En febrero de 2014, Diálogo publicó los hallazgos de una auditoría de la Oficina de la Contralora al recinto utuadeño de la UPR.
El primer informe, que cubrió el periodo del 1 de julio de 2009 al 31 de diciembre de 2012, demostró que la administración del Recinto violó varias leyes, reglamentos y normas en el área fiscal.
A pesar de que Vargas Gómez no ejercía como rectora en ese entonces, aseguró que desde que la nombraron en propiedad se encuentra trabajando para “erradicar esos problemas o esos errores”. Mencionó que crearon un equipo para realizar monitoreo interno y, a base del informe, identificar cómo pueden mejorar los resultados en la próxima evaluación.
“Un Recinto muy privilegiado”
Aunque la Rectora asegura que “Utuado es muy bonito y muy privilegiado”, la matrícula actual no es tan alta como quisieran.
Para hacer de este Recinto un atractivo para realizar estudios, cuentan con un programa que trae estudiantes de escuela superior en verano para enseñarles a hacer huertos caseros y trabajar en el campo. También efectúan visitas a escuelas superiores para hablarle de las ofertas académicas de la UPRU. Esto, al parecer, ha rendido frutos: la UPRU aumentó el cupo de las secciones para la próxima admisión.
Por último, Vargas Gómez invitó a más personas a que vayan a ver las capacidades del Recinto de la Montaña.
“Esto es un Recinto que requiere que lo miremos muy de cerca. Tal vez por el área central en que estamos, que mucha gente dice que es muy lejos, pero hay un expreso que se llega aquí muy fácilmente. Y muchos de los que vienen les gustan y se quedan con el sabor de volver”, concluyó.