Algo pasa cuando escuchamos jazz. El próximo viernes y sábado, quienes lleguen a las 8:00 p.m. al Teatro Tapia, en Viejo San Juan, para disfrutar del festival Puerto Rico Jazz Jam, lo experimentarán.
“Este año tenemos probablemente uno de los programas más balanceados”, expresó el compositor, arreglista y director Humberto Ramírez, sobre la octava edición del evento que originó y también produce.
Frankie Pérez, “uno de los más importantes saxofonistas que tenemos aquí en Puerto Rico”, apuntó Ramírez, producirá el viernes los primeros trazos sonoros del encuentro musical junto a su quinteto.
Luego, Eddie Montalvo, percusionista de La Fania All Stars; Jimmie Morales, conguero de Gilberto Santa Rosa; y William “Kachiro” Thompson; percusionista de Ramírez, rendirán tributo a tres congueros de distintas generaciones reconocidos por su aportación al jazz latino: Luciano “Chano” Pozo, Ramón “Mongo” Santamaría y Ray Barretto.
“Y, ¿quién mejor para hacer este tributo que tres congueros de diferentes generaciones también, pero que son congueros muy importantes y reconocidos en la música latina”, señaló el productor del festival.
Por otro lado, el sábado, los primeros en presentarse serán los miembros del grupo Cafézz, quienes arribarán con su icónica fusión de ritmos internacionales combinados con música clásica y latina.
Jazz y música clásica
Por último, Ramírez rendirá homenaje a la canción latina acompañado por una orquesta de cámara, junto a quien por más de 20 años fungiera como el Primer Concertino de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico: Henry Hutchinson.
“El escenario es un lugar en donde nosotros tenemos una comunión profesional y personal. Siempre salimos más unidos, más puertorriqueños, más artistas”, aseguró Hutchinson, quien contará con una familia de cuerdas compuesta por ocho violines, dos violas y dos chelos, sobre la dinámica que acontece cuando músicos se unen en escena.
Fomentan espacios en la música para jóvenes
Cada año, el día antes del festival se ofrecen talleres de jazz a alumnos en la Escuela Libre de Música, y este año no fue la excepción.
Además, músicos profesionales que estudian -algunos en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, otros en la Universidad Interamericana- también tocarán sus instrumentos en el festival.
“Van a haber muchos músicos de una nueva generacion que están incursionando en el jazz y que están listos para presentar su talento”, aseguró Ramírez, como preámbulo al evento que promete ser un banquete musical.
Los boletos para el Puerto Rico Jazz Jam 2017 se encuentran a la venta en Ticketcenter.