Poco más de cien personas se manifestaron hoy frente al Capitolio en repudio a la recién aprobada Ley de Transformación y Flexibilización Laboral o mejor conocida como la reforma laboral, paquete de medidas legislativas que disminuye los derechos y beneficios de los nuevos empleados del sector privado.
La creadora del evento Movimiento Pacifista contra la Reforma Laboral, Ana Figueroa, destacó que la manifestación – que comenzó a las 10:00 a.m.- es en “repudio absoluto a la reforma laboral”, pues considera que son “improvisaciones” por parte de los legisladores, quienes responden a agendas a favor de las compañías.
“Lo que hemos visto en estas 48 horas –que aproximadamente se aprobó la ley- son patronos que están botando a sus empleados para contratar otros bajo esta nueva reforma”, explicó el representante del Partido Popular Democrático Manuel Natal Albelo.
“Este es uno de los muchos proyectos que se están discutiendo en el Capitolio que empobrecen al trabajador”, añadió Natal Albelo.
Aunque en la página del evento en Facebook unas 1,800 personas confirmaron asistencia y otras cuatro mil se mostraron interesados en la manifestación, lo cierto es que este número no se tradujo en manifestantes.

Ana Figueroa, líder de la manifestación en el Capitolio. (Glorimar Velázquez/ Diálogo)
“Estamos viviendo en una sociedad que pelea escondida detrás del teclado de una computadora”, expresó Wilmarilis Sánchez, miembro del Movimiento No a la Reforma Laboral quienes también se unieron a los reclamos.
Sánchez entiende que muchos de los que no asisten a las manifestaciones son empleados del sector privado que temen ser despedidos porque son medidas que benefician al patrono privado.
“Como mismo planificaste para ir a las Fiestas de la Calle San Sebastián, planifica cómo hacer que tu voz se oiga para defender tus derechos”, sentenció la activista, quien también resaltó que están “para educar al pueblo”.
Ley “esclavista” y de “retrocesos”
La reforma laboral, enviada por Ricardo Rosselló Nevares días luego de juramentar como gobernador de Puerto Rico y que pretende fomentar la economía abaratando los costos de mano de obra, fue aprobada por la Legislatura sin mediar estudios que demostraran cómo se mejoraría el mercado laboral del país.
La ley afectará a todas las personas que sean contratadas en el sector privado. Por tanto, los jóvenes podrían ser los más afectados.
“Si antes no cualificábamos casi para ningún derecho ahora mucho menos. Muchos universitarios estudian y trabajan, ¿qué oportunidad hay para hacer esas horas del bono?”, cuestionó Sánchez egresada del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Según las nuevas disposiciones, los empleados tendrán que trabajar 1,350 horas para tener derecho al bono de Navidad. Además, de un 3% se redujo a un 2% del salario y será de hasta un máximo de $600 para empresas con más de 20 empleados.
“Mi hija cuando vaya a trabajar, ¿qué tiene que llevar, la libreta de jornal?”, sostuvo Sánchez catalogando la medida de “retroceso” y refiriéndose al sistema implementado en el siglo 19.
“Necesitamos algo para motivar a los jóvenes a quedarse en Puerto Rico”, propuso la activista social, ya que estadísticas recientes muestran que el 52% de los jóvenes puertorriqueños de 16 a 24 años viven bajo niveles de pobreza.
Durante la manifestación también se opusieron a la disminución de salario a $4.25 que se contempla en la ley Promesa que implantó la Junta de Control Fiscal para manejar las finanzas del país.

Manifestantes con carteles en manos y gritando consignas, protestaron en contra de la recién aprobada reforma laboral. (Glorimar Velázquez / Diálogo)
Nuevas personas y movimientos de lucha
Por otra parte, Javier Andrés Córdoba Sánchez, miembro del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), manifestó que “hay caras nuevas” en las trincheras y exhortó a no desanimarse y seguir en pie de lucha.
“Siempre el gobierno que ataca a los trabajadores dice que hay que hacer sacrificios, disminuciones y que son medidas que favorecen a los empleados. Sin embargo, estas medidas defienden a las empresas. Son excusas”, sostuvo.
También destacó que la ley pretende crear mayores inestabilidades en los trabajadores, a quienes les ofrecen peores garantías.
Entre lo estipulado en la ley se encuentra: la restitución de la presunción de despido injustificado, derogación de la ley de cierre, licencia de vacaciones para trabajadores que acumulen 130 horas al mes y un periodo de probatoria de nueve meses.
A eso de las 2:30 de la tarde los manifestantes caminando en círculo, con pancartas en mano y gritando consignas en contra de la reforma laboral se detuvieron para dar paso al performance: Velorio por la muerte del derecho laboral.
Velorio por la muerte del derecho laboral
“Lamentablemente nuestro amigo Derecho Laboral comenzó a debilitarse a principios de enero cuando el gobernador de todos los puertorriqueños amenazó con destruir su larga vida y todo lo que ha logrado nuestro hermano”, pronunció Wilmarilis Sánchez para dar inicio al acto simbólico, en el cual daban el último adiós a los derechos laborales.
Para los integrantes del Movimiento No a la Reforma, organizadores del performance, la firma del gobernador de la Ley de Transformación y Flexibilización Laboral significa la muerte de los derechos laborales. Por lo tanto, prepararon un pequeño homenaje para honrar tal hecho.

Velorio del derecho laboral. (Glorimar Velázquez/Diálogo)
“Esto es un velorio porque nos mataron los derechos. Nuestros derechos acabaron el día que el gobernador firmó la reforma. Mataron a nuestro amigo Derecho Laboral”, declaró Yadeliz Martínez Pérez entre lápidas cuyos epitafios leían “tus días de vacaciones”, “empleo para jóvenes”, “tu bono” y “tus días de enfermedad”.
Entre pancartas y con música solemne, los participantes de la protesta esperaron por cerca de una hora a que llegara la procesión funeraria de la actividad. Una vez llegó, los manifestantes adornaron el ataúd con flores que fueron repartidas por los organizadores. En esos momentos, se congregaron frente al féretro para despedir al “difunto”.

Velorio del derecho laboral. (Glorimar Velázquez/Diálogo)
Luego de responder a plegarias con “devuelve la democracia a nuestro país”, los manifestantes culminaron con una oración al “señor de los políticos”.
“Para que obre y haga el milagro de que sus siervos legisladores acaten el sentir del pueblo y se bajen el sueldo a $7.25”, exclamó Martínez Pérez, concluyendo así una actividad que tuvo todos los elementos de una procesión fúnebre cristiana. Sin embargo, estos fueron adaptados a la política puertorriqueña actual.