La Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPR-Bayamón) abrió sus puertas para presentar por primera vez en sus instlaciones la Feria Científica Regional 2019, organizada por la Oficina Regional Educativa (ORE) de Bayamón del Departamento de Educación (DE) de Puerto Rico.
En el evento, en el que participan estudiantes de noveno a duodécimo grado de escuelas públicas de los municipios de Bayamón, Cataño, Corozal, Morovis, Naranjito, Orocovis, Toa Alta y Toa Baja, cuenta con 18 categorías de distintas ramas de las ciencias entre las que se destacan energía física, ciencias de la salud y biomédica, biología celular y molecular, ingeniería mecánica, entre otras.
“Esta semana la UPR Bayamón se engalana con la visita de gran parte de los mejores estudiantes de la Región Educativa de Bayamón. Jóvenes procedentes de escuelas públicas de ocho municipios están participando de su Feria Científica y es una excelente oportunidad para motivar y atraer a los mejores talentos de nuestras escuelas superiores para que en los próximos años se conviertan en estudiantes de nuestro recinto y formen parte de la #fuerzavaqueraenacción”, expresó en un comunicado de prensa el rector interino de la UPR-Bayamón Miguel Vélez Rubio.
Los miembros de la facultad universitaria de la UPR en Bayamón se destacan en calidad de jueces en la evaluación de los proyectos científicos, que se exhiben en el Salón de Usos Múltiples del Centro de Estudiantes de la institución de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. A su vez, psicólogos y consejeros del recinto también fungen como evaluadores de las categorías de Ciencias Sociales y de la Conducta.
“Con esta iniciativa buscamos que los jóvenes tengan una cultura científica, pensamiento crítico y busquen soluciones viables a través de las ciencias. Es muy importante que los estudiantes tengan un intercambio de conocimiento con profesores y miembros de la Universidad, conozcan sus programas y que, a su vez, la Universidad vea el potencial que tienen los estudiantes de escuelas públicas”, explicó la doctora Lilliam Rodríguez Laboy, facilitadora docente de Ciencias de la ORE de Bayamón.
La iniciativa también provee el espacio para que los estudiantes conozcan los programas académicos, asociaciones estudiantiles y actividades deportivas del recinto vaquero.
Se indicó que la actividad se extenderá hasta el 1 de marzo, cuando se llevarán a cabo las premiaciones en donde se mencionarán los cinco proyectos ganadores que pasarán a una fase final que se llevará a cabo el 7 de marzo. Ahí los ganadores tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos frente a un panel de expertos que determinará quienes tendrán la oportunidad de participar de la Feria Internacional de Intel ISEF que este año se celebrará en Phoenix, Arizona.