La emblemática Banda de Marcha del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), desfiló el pasado sábado 7 de marzo en las Justas del sistema UPR logrando, como de costumbre, deslumbrar a los presentes. Junto a la Banda caminó su director, el profesor Efrén Gregory. Esa, pudo haber sido una de las últimas marchas que Gregory participara junto a la Banda del Colegio, pues el carismático director musical adelantó a Diálogo esa misma tarde que se retirará este año, tras 28 años de labor.
“Tengo otras cosas que hacer tan buenas como esta”, aseguró Gregory, quien a sus 69 años está en búsqueda de un estilo de vida un poco más relajado. El líder indiscutible de la Banda de Marcha del RUM, asumió la dirección de la orquesta musical en el 1987 y desde entonces ha logrado, no solo mantener el prestigio de ese grupo musical, sino elevarlo a su más alto nivel.
“Bregar con una Banda prestigiosa y mantenerla es más que bonito”, expresó Gregory, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en dirección de orquestas. De hecho, esta no es la única agrupación que el profesor del RUM dirige. La orquesta Happy Hills de San Germán, fundada en 1929, también está a la batuta de Gregory.
Pero, ¿cuál es el secreto para lograr que una banda universitaria alcance tan alto nivel de disciplina y prestigio? Para el director de la Banda del Colegio, la clave ha sido “la compenetración de los estudiantes, la sed de seguir esta tradición, este legado”.
La Banda de Marcha del RUM, fue fundada en el 1914 como parte del Reserve Officers’ Training Corps (ROTC). En sus inicios fue dirigida por Don Juan Madera. Más tarde, en el 1945, Celso Torres tomó la batuta de la agrupación y esta comenzó a caracterizarse entonces por la interpretación del Himno Colegial, legado que Gregory ha mantenido hasta el día de hoy.
“Sinceramente, ningún recinto ni de aquí ni muchos de afuera hacen eso”, aseguró el profesor del Departamento de Banda y Orquesta del RUM, en referencia a la escolta que realiza la Banda cada año a los graduandos, en un recorrido a través del recinto, así como su famosa entrada a los actos de graduación entonando su gran Himno Colegial.
“Lo que queremos es que esto sea un espectáculo de estudiantes para estudiantes y para los adultos porque lo van a disfrutar, pero esto es de los estudiantes”, puntualizó Gregory. La Banda Colegial celebró en el 2014 sus 100 años de fundación. Compuesta por alrededor de 108 músicos, 16 abanderadas y 8 asistentes, el grupo se ha destacado a lo largo de su historia en distintas marchas a través de toda la Isla y fuera del País. En el mes de junio de 2009 representaron a Puerto Rico en la Parada Puertorriqueña en Nueva York, donde destacaron por su impecable ejecutoria. Durante el 2010, además, participaron en el evento inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Mayagüez.