Existen múltiples debates respecto al uso y el efecto que han traído las tecnologías posmodernas a finales del siglo 20 y en los comienzos del siglo 21. Poco se habla sobre las repercusiones que éstas han tenido sobre las artes y artistas plásticos en Puerto Rico. En la exposición Inundación Mediática, llevada a cabo en la Galería de la Comisión Estatal de Elecciones, un colectivo artístico compuesto por trece artistas plásticos dejó sentir sus preocupaciones y su pensar ante las nuevas tecnologías a través de 30 piezas contemporáneas que ameritaban el análisis y la observación detallada de todo aquel que las contemplaba.
El profesor de la Universidad de Puerto Rico y experto en las tecnologías de las artes, Luis De Jesús, expuso minutos antes de la inauguración de la exposición varios puntos que los artistas deben seguir para poder lidiar con las nuevas tecnologías. Entre ellos, propuso entender la dinámica de los medios de comunicación como recurso, entender la responsabilidad social que tienen y hacer las pases con la tecnología.
Para que los artistas puedan utilizar la dinámica de los medios a su favor, De Jesús enfatizó que a pesar de que en la actualidad los artistas se encuentran más en los espacios virtuales como YouTube y las redes sociales, presencialmente, la tecnología y el arte se necesitan mutuamente.
Por otro lado, el profesor también hizo énfasis en la decisión de algunos artistas en estar más pendientes en vender sus obras que procurar ir más allá del mercado artístico. Es por esto que la exposición procuró derrumbar con esa tradición mercantil y se enfocó en su lema principal "exponer arte con propósito".
La exposición, presentada por Artista Entertainment Group, permanecerá en la Galería de la Comisión Estatal de Elecciones hasta el 27 de noviembre de 2013.