
La Asociación de Estudiantes de Trabajo Social (AETS) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, alzó su voz ante el alza en los casos de violencia de género que experimenta el País.
“Como organización estudiantil comprometida con los derechos humanos, el respeto, la empatía, la justicia social, la equidad y la dignidad”.
En comunicado de prensa, la organización estudiantil explicó que la violencia de género se entiende como cualquier acto de violencia basado en el género que afecta la salud física, sexual o psicológica, incluyendo amenazas o privación de la libertad.
“En los pasados días, hemos sufrido la pérdida de Keishla M. Rodríguez Ortiz y Andrea C. Ruiz Costas; dos mujeres víctimas de las desigualdades existentes entre hombres y mujeres que han acabado con la vida de miles de estas en Puerto Rico y el mundo”.
“A la luz de lo antes expuesto y basándonos en los pilares de nuestra profesión: los derechos humanos y la justicia social, como profesionales de Trabajo Social en formación, reafirmamos nuestra lucha contra esta violencia que impera actualmente contra las mujeres. Lejos de solo criticar tal problemática social, exhortamos a profesionales, docentes, estudiantes y jubilados/as a visibilizar esta situación tanto en el plano social, como en el personal. Esto se traduce a un colectivo de acción: en el hogar, la comunidad, las universidades, los grupos de fe y en todo espacio en el que sea posible. La educación sobre este tema es meritoria para evitar que se siga matando, violentando y destruyendo la vida de las mujeres, lo cual nos lleva a las siguientes interrogantes”.
“¿Qué esperamos para tomar acción? ¿Qué nos garantiza que mañana no será nuestra mamá, hermana, tía, sobrina, prima o amiga?”, destacó la Asociación.
La organización reiteró que “es nuestro deber ético-profesional, académico y personal; accionar”.