Periodista. Es estudiante graduado del Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Completó un bachillerato en Información y periodismo en la misma institución. Apasionado y conocedor del deporte local e internacional.
El ingeniero Walter Silva Araya devengó más de $2,500 en exceso por bonificaciones concedidas durante su estancia como director y director asociado del Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) entre agosto de 2010 y abril de 2011, reveló un informe de auditoría de la Oficina de la Contralora, Yesmín…
Para el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, el abogado Carlos Díaz Olivo y el economista Argeo Quiñones, la inminente llegada a Puerto Rico de la junta federal de control fiscal es la continuación de una tendencia de más de un siglo de duración, en la que Estados Unidos ejecuta a gusto y gana aquellas acciones que…
Con la solemnidad que caracteriza las graduaciones, se celebró este pasado viernes la cuadragésima colación de grados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina, en la que más de medio millar de jaguares recibieron sus diplomas de bachillerato o grado asociado, en reconocimiento a su esfuerzo académico por los pasados años. Al caer…
El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker Ramos, resaltó las iniciativas que ha realizado la institución en los pasados años tanto con el propósito de generar ingresos propios como de reducir los costos que conlleva su operación. En su comparecencia ayer ante la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado,…
Entre 1960 y 2004, Puerto Rico solo se ausentó del baloncesto olímpico masculino en tres ocasiones. A las Olimpiadas de 1984, en Los Ángeles, y a las del 2000, en Sídney, la Selección no acudió luego de fracasar en sus intentos de clasificación en el Preolímpico de las Américas. En el 1980 no fueron a…
Enfatizando la posición de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como el principal espacio de generación de conocimiento en el país, su presidente Uroyoán Walker Ramos defendió el presupuesto consolidado recomendado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto de unos $13 millones más para el año fiscal 2016-2017, en comparación al del término que concluye…
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), así como el Overseas Press Club (OPC) y la periodista y relacionista Sandra Rodríguez Cotto expresaron su oposición al proyecto de ley que busca crear unas estructuras oficiales que velen por el acceso y la transparencia en el manejo de la información pública. Si bien todos reconocieron…
La medida radicada en la Cámara de Representantes a petición del Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) a fines de que el principal centro docente del país se convierta en la primera opción para ofrecer servicios profesionales al gobierno parece tener el apoyo de…
Los proponentes de la medida que obligaría al gobierno a publicar una mayor cantidad de información en nombre de la transparencia, y que crearía la posición de Defensor de la Información Pública y una junta que decidiría sobre las posibles violaciones a la ley, tuvieron ayer su turno al bate en la legislatura en defensa del…
El proyecto radicado hace dos semanas por el representante por el Partido Popular Democrático, José Báez Rivera, para consolidar los 78 municipios de Puerto Rico en un total de 20 no es una idea nueva ni mucho menos. El planteamiento de que Puerto Rico debe reducir la cantidad de pueblos, y con ello el gasto…