Noticias sobre el mundo y sus implicaciones para el Caribe, Latinoamérica y Estados Unidos.
El maestro Ramakrushna Bhadra tenía un desafío enorme en la escuela primaria rural Hatrasulganj Santhal, en el oriental estado indio de Bengala Occidental, hasta que decidió aprender la lengua indígena. “Al mostrarle la fotografía de un cuervo en un libro, entonó ‘kaak’, en bengalí, la lengua estadual. Muchos repiten a coro la palabra, pero…
Traficantes de personas lanzaron a unos 300 migrantes por la borda frente a las costas de Yemen, y se teme que muchos de los que permanecen desaparecidos estén muertos, denunció la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Los sobrevivientes le contaron a nuestros colegas que los contrabandistas los tiraron al mar cuando creyeron ver…
México reedita un cuarto de siglo después los broncos debates y conflictos internos alrededor de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), compartido con Canadá y Estados Unidos y vigente desde 1994. Las negociaciones comenzarán hoy miércoles 16 de agosto en Washington, en medio de posturas enfrentadas entre los…
En la Declaración final de la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro de 1992, se estableció que la participación ciudadana en la toma de decisiones es “el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales”. Sin embargo, en América Latina y el Caribe este enunciado tiene aún escaso correlato con la realidad.…
La Oficina de Meteorología de Jamaica usa desde 2013 una herramienta de predictibilidad climática para pronosticar sequías o lluvias por “debajo del promedio” en toda la isla como estrategia contra el cambio climático. La herramienta le ha permitido a este país caribeño pronosticar de forma precisa varios períodos sin lluvias o de sequías, incluso…
El gobierno mexicano impulsa la Estrategia Nacional de Ciberseguridad con un enfoque de derechos humanos, mientras que enfrenta acusaciones de espionaje en contra de activistas por el derecho a la salud y contra la corrupción, periodistas, abogados y defensores de derechos humanos. Esa contradicción ha devenido en un entorno de desconfianza entre la cibercomunidad…
La presencia de fuentes alternativas de energía, como la eólica, la solar y otras renovables, es cada vez mayor en la matriz energética del Caribe, y Barbados apuesta a reducir todavía más sus necesidades de combustibles fósiles, responsables de las emisiones contaminantes de dióxido de carbono. Este país insular amplía un proyecto para reducir…
Seis meses después de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos, la guerra de palabras y amenazas nucleares entre este país y Corea del Norte escalaron hasta un punto en el que, ahora más que nunca, parece difícil lograr una resolución pacífica a la crisis. Los dos gobernantes deben ponerse a trabajar…
El grado de violencia de género en el ámbito familiar que existe en Perú es alarmante. No solo las estadísticas reflejan una práctica generalizada, sino que muchas peruanas tienden a aceptarla como “parte del matrimonio”. Por ello, fue sorprendente y también comprensible que las clases sobre ese tipo de violencia en un centro de…
Una década después de adoptada la histórica Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, estos todavía tienen por delante enormes desafíos, alertó un grupo de entidades especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los Estados deben pasar de las palabras a la acción para terminar con la discriminación, la exclusión y…