Alertamiento de los sentidos: Cotidianidades de José Peláez
Con sus Cotidianidades, José Peláez, artista de quilates gráficos y poéticos, revalida ese mundo de bricolajes que es la vida diaria de millones de seres humanos.
Con sus Cotidianidades, José Peláez, artista de quilates gráficos y poéticos, revalida ese mundo de bricolajes que es la vida diaria de millones de seres humanos.
Recientemente se censuró en la hermana República Dominicana la última novela del peruano Santiago Roncagliolo. El libro toca temas sobre la dictadura de Trujillo, y parece haber destapado una olla que, al parecer, muchos quieren evitar.
Atarraya Cartonera es la primera en la Isla y viene a solventar el distanciamiento entre nuestra literatura con la del resto de Iberoamérica. Siguiendo una ya extensa tradición, los escritores Xavier Valcárcel y Nicole Cecilia lanzan una editorial cartonera en la Isla.
La Semana Negra de Barcelona, o BCNegra 2010, es un encuentro de autores que celebra la novela negra, detectivesca, policíaca o criminal. Como prefacio al esperado evento, el escritor y periodista Jordi Cervera, con el auspicio de los organizadores de la actividad, publica por Twitter la micro novela Serial Chicken.
Apalabrar lo indecible, ése ha sido el trabajo del poeta argentino Juan Gelman. Es también lo que hace en su nuevo libro: “atrásalante en su porfía”. Cada libro agota un tono, pero siempre, como en esta nueva publicación, aparece renovado.
El asesinato y el paradero de los restos del poeta Federico García Lorca es una de las heridas abiertas de la Guerra Civil Española.
El profesor de literatura de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, Rafael Acevedo, nos narra la experiencia que vivió un día al sentarse tranquilamente a escuchar un viejo disco, de los de pasta, titulado Rhapsody in Blue, de George Gershwin.
Christian Ibarra, periodista de Diálogo y autor del libro La vida a ratos (publicado en el 2008 por Ediciones Aventis), ganador del Primer Premio de Cuento de la Universidad de Puerto Rico y Mención de honor del Pen-Club, comparte tres de sus microrelatos con nuestros lectores.
Era el tiempo en que las notas del acordeón se desinflaban y el rímel de las cabareteras se corría debido a los goles de Eto’o y Belletti. Thierry Henry llegó al Café Le Téméraire. Era tanta osadía, tanta verticalidad. Una plática ¿fortuita? deja una moraleja, una enseñanza que escaparía de su percepción. Diálogo te presenta un relato literario, futbolero… poético.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad