Expertos en la crisis migratoria, el calentamiento global, el racismo y la violencia ofrecerán encuentros gratuitos como parte de la tercera “Certificación en Responsabilidad Pública y Gobernanza”, que ofrece libre de costo la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).

Los encuentros, según comunicado de prensa, iniciaron el 21 de septiembre con un conversatorio introductorio y se extenderán hasta el 14 de diciembre para un total de 24 horas contacto. Se llevarán a cabo todos los martes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. en modalidad virtual remota y serán gratuitos.
“Esta es la tercera certificación que ofrece la Universidad como parte de los esfuerzos del proyecto de Responsabilidad Social, Transparencia e Integridad (RESTI). Este tercer evento trabajará el tema “La cultura de la solidaridad y la compasión: respuesta a la vulnerabilidad y al descarte” explicó el presidente de la Institución, Dr. Jorge Iván Vélez Arocho.
Agregó que, en los encuentros de esta certificación, se analizarán los efectos de la cultura del descarte en el planeta, particularmente el calentamiento global, las crisis migratorias y la violencia.
Entre las personalidades que participarán como ponentes se encuentran, Vélez Arocho; el juez del Tribunal Supremo, Luis Estrella; el académico de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, Dr. Paul Latortue; el Lcdo. Víctor García San Inocencio, exlegislador; y, el economista, Dr. Edwin Irizarry Mora.
“Es hora de que las comunidades profesionales y el público en general discutan, reflexionen y aporten propuestas claves ante estos retos. Necesitamos reinsertar la compasión y la solidaridad, tanto en la esfera pública como en la privada, para beneficio de nuestro país y de la sociedad”, señaló Vélez Arocho.
Para recibir la certificación de la PUCPR los interesados deberán asistir al menos 18 horas contacto de las 24 que se ofrecerán.
Las personas interesadas en obtener la Certificación deberán comunicarse con el Instituto de Educación Continua a educacioncontinua@pucpr.edu o llamar al 787. 841-2000, ext. 2532, 2563 o al 787.366.7678.
Los conversatorios también se transmitirán en directo a través de Facebook y Twitter de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (@PUCPR1); pucpr.edu/live y el canal de Huellas del Futuro de la PUCPR en YouTube.
###