El doctor Paul Latortue, un reconocido miembro de la comunidad haitiana en Puerto Rico, se expresó cauteloso ante el retorno del ex presidente Jean Claude Duvalier a Haití luego de 25 años en exilio.
Latortue, decano de la facultad de Administración de Empresas en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, manifestó a Diálogo que para interpretar el regreso de Duvalier a su país habría que saber qué grupo inspiró esa idea y facilitó dicho regreso, “si Duvalier decidió regresar es porque ve una ventaja, tal vez de hacerse otra imagen o respaldar a otro grupo político”.
El decano cree que Duvalier no regresó por decisión propia. Opinó que el gobierno francés tiene que saber las motivaciones que lo llevaron a regresar al país que presidió tras la muerte de su padre, Francois Duvalier, y que dejó sumido en una profunda crisis social y económica. Observó que el gobierno haitiano pudo haber tomado la decisión de que el avión no aterrizara y mandarlo de vuelta a Francia pero no lo hizo.
El profesor mostró preocupación por el momento histórico cuando se suscita el retorno del ex mandatario. “Lo importante es que llegó en un momento en el que el País tiene un vacío de poder y unas elecciones mal hechas que en dos meses no se pueden dar los resultados finales”, anotó.
En cuanto a los cargos que se le radicaron al ex dictador haitiano, Latortue manifestó que “Duvalier debe responder a la justicia haitiana porque hubo muchos muertos y mucho dinero robado cuando su gobierno estuvo en el poder”. No obstante, reconoció que Haití no es un país de ley y orden si no uno donde la justicia “depende de la ventaja política de los que controlan el poder por el momento”.
Según Latortue, el gobierno de los Duvalier fue “terrible y fueron bastantes responsables de lo que ha pasado en Haití en los últimos 50 años. El impacto de ambos gobiernos, tanto el del padre como el del hijo fue negativo para el País”. Indicó además que la situación del país empeoró después del gobierno de Jean Claude Duvalier. “No quiere decir que fue bueno, más bien es que Haití entró en un período de deterioro a muy largo plazo y han pasado dos o más generaciones y este deterioro no se ha parado”, explicó.
Sobre el impacto que puede tener en la población haitiana el regreso del dictador haitiano también conocido como “Baby Doc”, dijo que “el país no necesitaba el regreso de Duvalier en estos momentos pero tampoco veo que él tenga un impacto en la población. Hoy día el 70 por ciento de los haitianos tiene 30 años o menos y significa que para tres cuartas partes de los haitianos no hay un recuerdo de él”.
Sin embargo advirtió que “su presencia puede animar algunos grupos y tratar de hacer cosas complicando la situación que está bastante complicada y no merece más complicaciones”.
¿Quién es “Baby Doc”?
Jean Claude Duvalier ascendió al poder en 1971, a los 19 años, tras la muerte de su padre Francois Duvalier quien previamente lo había nombrado su sucesor. Su gobierno se distinguió por luchas internas entre miembros de su familia, corrupción y represión hacia cualquier tipo de disidencia.
El 7 de febrero de 1986 fue derrocado tras el retiro del apoyo militar y económico de Estados Unidos. El gobierno francés le dio asilo político a él y su familia.
Ya desde el 2005 ha coqueteado con el deseo de regresar a la política haitiana. En ese año anunció que deseaba volver a Haití para postularse en las elecciones presidenciales.
El pasado 16 de enero regresó a Haití después de 25 años viviendo en suelo europeo y el gobierno haitiano le radicó varios cargos. Figura entre ellos el uso indebido de fondos públicos.