
El Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras instó a todos los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a participar mañana de la marcha contra la implantación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), convocada por el grupo Universitarios por la Educación (UPE). Esta saldrá del Estadio Sixto Escobar hasta el Capitolio a partir de la una de la tarde.
Según los miembros del CGE, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, comunicó al País, el viernes pasado, que solicitó a la Asamblea Legislativa enmendar el Proyecto de Ley que considera la implantación del IVA para eximir a la educación primaria, secundaria y universitaria de este impuesto. Sin embargo, solo se eximiría el IVA del cobro de matrícula y aseguran que eso no atiende los reclamos hechos por los universitarios.
“Como estudiantes de la UPR entendemos que hay más de una razón para marchar contra el IVA. Este impuesto de un 16% o cualquier impuesto, incluyendo un 10%, encarecerá el costo de vida de los casi 250,000 estudiantes universitarios o de institutos técnicos, ya que se afectarán los costos de materiales escolares, los costos de comida, y los gastos del día a día en nuestras familias”, mencionó el CGE en un comunicado de prensa.
Los miembros del CGE también cuestionaron para qué se va a utilizar los fondos provenientes de este nuevo impuesto. Están convencidos que la UPR no se beneficiará del dinero proveniente de este impuesto.
“El sacrificio que vamos a hacer desde nuestros hogares para pagarle al gobierno el 16% o el 10% nadie lo va a ver reflejado en más transporte colectivo, en mejores servicios de salud o en mayor acceso a la educación. Por el contrario, los partidos políticos tradicionales solo hablan de reducir servicios, reducir gastos gubernamentales y pagarles más a los bonistas. Evidencia de esto último es que cuando se le ha presentado a los políticos la opción de que inviertan más en la educación, han mostrado oposición rotunda”, añade el comunicado.
Los miembros del CGE invitaron a los estudiantes de instituciones universitarias privadas a unirse a su reclamo, ya que consideran necesario que juntos reclamen la educación como un derecho y no como un bien de consumo.
“Es necesario que le requieran a los políticos de turno que inviertan más en una educación universitaria accesible para todas y todos. Es necesario que requieran a las administraciones de las instituciones universitarias que disminuyan sus altos costos de estudio. A fin de cuentas, la educación debe ser un derecho que todas y todos podamos reclamar”, concluyó el comunicado.