El presidente del Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (CGE-UPRRP), Guillermo Guasp Pérez, exigió a la administración universitaria que audite las labores de los profesores Antonio García Padilla (hermano del gobernador Alejandro García Padilla) e Inés Quiles, socióloga y comentarista radial.
En un comunicado de prensa, el presidente a nombre de la organización estudiantil, alegó que ambos académicos tienen jornadas de trabajo a tiempo completo en la Universidad de Puerto Rico (UPR) mientras cumplen con otros compromisos fuera del campus, por lo que solicitaron que se investigue cómo las labores extracurriculares de esos profesores afectan su desempeño en la institución.
De la misma forma, Guasp Pérez trajo a colación la información publicada en varios medios de comunicación cuestionando el vínculo de Antonio García Padilla con la Sociedad de Amigos del País, al devengar $70 mil anuales como director ejecutivo de la asociación a la vez que ejerce como profesor a tiempo completo de la Escuela de Derecho de la UPR. Sobre la profesora Quiles, el líder estudiantil recordó que la misma fue objeto de críticas por realizar comentarios discriminatorios sobre los padres de niños con impedimentos a través de su programa radial.
“Lo más preocupante es que la universidad está haciendo arreglos de horarios para que estos profesores continúen con sus labores. En el caso de Inés Quiles, se está limitando el horario de clases de cientos de estudiantes para que ella pueda hacer su programa de radio. Además, el rector Carlos Severino tiene que garantizar que los comentarios de la profesora no se traduzcan en discrimen hacia los estudiantes de educación especial en sus clases”, dijo el presidente en el parte de prensa.
El estudiante destacó que tanto el caso de García Padilla, como el de la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, “debe aclararse si lo que se produce como profesor universitario, además de ser propiedad del profesor es propiedad de la UPR, y por tanto si la UPR recibe algún tipo de beneficio económico”.
“No está claro cuál es el tiempo de la UPR que comprometen para desarrollar esa otra labor que hacen de forma parcial y cómo esa labor es tangencial a sus responsabilidades dentro de la Universidad. En especial, debe investigarse con mucha rigurosidad este asunto porque hace menos de cuatro (4) meses la Oficina del Contralor dejó en evidencia cómo una profesora del Recinto de Humacao, se escudaba dentro de la labor docente para manipular las horas de clase mientras litigaba casos en el tribunal”, añadió Guasp Pérez.
El informe de auditoría al que hace referencia el alumno fue el publicado por la Oficina del Contralor el 6 de noviembre de 2015, en el que se investigó a una profesora que se alega usaba tiempo de su labor docente para litigar casos en los tribunales del País.
“Este asunto de cómo se configura la labor docente es bien compleja y a pesar de que la representación estudiantil lleva años proponiendo que se atienda, no ha recibido la atención adecuada, porque la misma administración se ha expresado en contra de la petición. Por otro lado, no nos debemos limitar solamente a estos dos profesores. El Reglamento General de la UPR exige que la administración debe tener un informe anual de todos los profesores que realicen labores fuera de la universidad donde ellos demuestren que esas labores no interfieren con sus tareas y responsabilidades universitarias”, puntualizó el estudiante.
Por su parte, la secretaria de finanzas del CGE, Perla Rodríguez Fernández, mostró preocupación de que las ejecutorias de estas labores fuera de la universidad afecten el ofrecimiento de cursos en la institución.
“Según el también síndico de la Universidad de Puerto Rico, Dennis Rivera, el licenciado García Padilla hizo múltiples gestiones en el asunto de Lufthansa. ¿Cuántos viajes de esas gestiones interrumpieron alguna de las clases ofrecidas por el licenciado García Padilla? ¿Por qué se le hace un horario especial a la profesora Inés Quiles para que mantenga un programa de radio cuando pueden haber estudiantes que necesiten las clases en ese horario? ¿Qué compensación económica recibe la institución por hacerle un horario ajustado a estos profesores a tiempo completo, entre muchos otros, para que cumplan con compromisos que tienen fuera de la institución?”, denunció Rodríguez Fernández.
Diálogo espera por la reacción de la administración del Recinto de Río Piedras sobre las alegaciones realizadas hoy por el CGE.