El arte de contar en cómics está gozando una temporada de popularidad y lectura crítica nunca antes vista en el medio. Desde las series de géneros como el terror, la comedia y claro está, los superhéroes, hasta el trabajo experimental o de realismo dramático de los cómics independientes, el arte de palabra e imagen prolifera la cultura y demanda nuestra atención. Aquí les pasamos una corta lista de trabajos recientes que te enriquecerán la lectura con historias originales y alimentarán la pupila con arte idiosincrática. Desafortunadamente, todas las aquí recomendadas son demasiadas recientes para tener traducciones pero pronto haremos una segunda lista de novelas gráficas publicadas en español.
Sex Criminals Vol. I – Matt Fraction y Chip Zdarsky
Jon y Suzie se conocen en una fiesta y conversan sobre Nabokov
Jon y Suzie tienen el mismo problema. Cada vez que alcanzan tener un orgasmo, ya sea solos o durante el coito con otro, el tiempo se detiene. Cuando se conocen y descubren que comparten ese imposible talento, deciden usarlo para robar un banco. La novela gráfica de Fraction y Zdarsky fue nominada para más de un Eisner (probablemente el galardón más importante en el mundo de los cómics) y mantiene un balance exquisito entre comedia, romance y juguetes para la cama. Fraction tiene un talento para la caracterización de emociones sinceras y a través del arte de Zdarsky, las personalidades de Jon y Suzie brincan de la página. Léelo en público que no te vas a arrepentir.
Ayako – Osamu Tezuka
Ayako fue publicado originalmente en Japón en el 1972
Osamu Tezuka es considerado uno de los dioses del manga gracias a personajes como Astro Boy, Black Jack y su adaptación en ocho partes de la historia de Gautama Buda. Sin embargo, Ayako es considerado su único trabajo de drama histórico fuera de las convenciones de géneros literarios y una obra maestra. Publicada en Japón para los 80’s, este manga fue traducida al inglés en una atractiva edición de la editorial Vertical en el 2013.
Comenzando después de la Segunda Guerra Mundial, Ayako cuenta la historia del clan Tenge, una familia cuyas vidas cambian a la par con los cambios drásticos de su nación, una cultura japonesa influenciada por la ocupación estadounidense y los principios de la guerra fría. El trabajo de Tezuka tiene trazos de Émile Zola y Walt Disney pero es único e inimitable.
Building Stories – Chris Ware
Building Stories pica un edificio como un pedazo de pastel y te enseña sus entrañas
No exageramos cuando te decimos que leer a Chris Ware te va a cambiar la vida. Sus cómics te van a reorganizar el mobiliario de tu cerebro y mover las placas tectónicas del corazón.
Si su brillante Jimmy Corrigan: The Smartest Boy on Earth era la biografía ilustrada de una vida trágicamente bella, su nueva novela gráfica Building Stories logra algo similar con la vida de todos los inquilinos de un mismo edificio. Stories no es un texto como los demás sino que es una caja llena de historias impresas de distintas manera: periódicos, libros, revistas minúsculas y un juego de mesa, todos cuentan una parte de la narrativa y se pueden leer en cualquier orden. Deprimente y tan humano que eriza la piel, Building Stories tiene un parecido a la novela La vida instrucciones de uso del francés Georges Perec y no te va a fallar si prefieres lecturas con algo de sentido juguetón.
Ant Colony – Michael Deforge
Hormiga negra vs. hormiga roja en Ant Colony
La primera colección de cómics de este artista canadiense es llamativa, bizarra y extraña. Con su arte de muñequitos a la misma vez cómicamente grotescos y adorables, Ant Colony cuenta la historia de miles de hormigas que se comportan de maneras melancólicamente humanas. Las hormigas de Deforge se aburren, hacen el amor, se sienten cobardes, van a la guerra, viven y mueren. La historia de sus hormigas negras que luchan con hormigas rojas te va enamorar si eres el tipo de lector que busca explorar visiones artísticas oblicuas y serpenteantes.
Hawkeye Vol. I: My Life as a Weapon – Matt Fraction, David Aja
Clint es el único heroe que se la pasa en el hospital después de cada aventura
Es un poco de trampa poner dos novelas gráficas del mismo escritor pero es que no podíamos sacar esta lista sin por lo menos un cómic de superhéroes y las historias de Hawkeye que escribe Fraction son para todo tipo de lector, hasta el que nunca le han interesado las vidas de hombres y mujeres enmascarados.
My Life as a Weapon comienza con una premisa sencilla: Clint Barton (Hawkeye, el arquero de los Avengers) se la pasa salvando el mundo entre dioses y superhéroes pero, ¿qué es lo que hace un héroe sin súper poderes cuando no tiene el disfraz puesto?
La contestación a esa pregunta se revela en unas aventuras neoyorquinas que encuentran nuevas posibilidades para el género entre chistes, acción, romance y un amor palpable por los lazos que creamos en nuestras comunidades. Clint hace fiestas de barbacoa con sus vecinos, adopta un perro, bebe mucho café y se mete en problemas con miembros de una mafia rusa. El artista español David Aja ilustra todo eso y mucho más con una aptitud para el diseño gráfico que no deja de encantar. Otros artistas notables del medio como Francesco Francavilla y Annie Wu colaboran con alguna frecuencia. Compra uno, léelo en la cama y no podrás evitar querer continuar con la serie.