En este punto, seguramente Google, Facebook y el NSA conocen más sobre nosotros que nuestros conyugues y padres. Poco a poco le hemos dado acceso a estas compañías a todo tipo de información personal, que podrían utilizar para su bien. The Circle trata el tema de la privacidad en la era digital y los peligros en los que podemos incurrir al permitirles tanto acceso a grandes compañías. Tristemente, la producción no trabaja el tema hasta su máximo potencial y resulta un filme interesante, pero incompleto.
El largometraje sigue a una joven con pocos recursos que obtiene un trabajo para una compañía de tecnología llamada “The Circle”. La joven, Mae, está encantada con su nuevo trabajo gracias al ambiente juvenil y los beneficios que el trabajo les provee a los empleados y sus familias. Mae sospecha que la compañía abusa de su poder y de la información que los clientes le proveen. Aun así, acepta transmitir cada momento de los usuarios. De esta forma, Mae ejecuta el credo de la compañía, es decir, que “los secretos son mentiras”.
Puedo describir la compañía como una mezcla entre Google y Facebook, páginas que todos se sienten presionados a usar. Es un monopolio con acceso a información personal que opera como red social. La compañía también desarrolla productos como una cámara del tamaño de un ojo que utilizan para detectar los movimientos de los usuarios y transmitirlos si estos desean. Desde el principio del filme, es claro que esta empresa tiene su lado oscuro a pesar de sus oficinas avivadas.
Emma Watson, quien siempre luce hermosa e inocente, interpreta a Mae. En The Circle, Watson no encuentra el papel que logre eliminar a Hermione de nuestras memorias colectivas. Diría que su actuación aquí no es digna de admirar. El material tiene pocos momentos emocionales, y Watson no es convincente en estos.
Entre los actores secundarios, se encuentran Tom Hanks, Patton Oswalt, John Boyega y Ellar Coltrane. El talento de Boyega y Oswalt, quien principalmente trabaja como comediante, es prácticamente imposible de ver en este filme, no porque estos no sean talentosos, sino que su material es muy limitado. The Circle es el filme extraordinario que logra sofocar el talento ilimitado de Hanks. Hanks interpreta a uno de los líderes de la empresa, que se asemeja a Steve Jobs. Se supone que este sea el villano en el filme, pero no hay nada siniestro sobre su personaje.
Del trabajo de Coltrane tengo otra opinión. Pasé varios minutos del filme tratando de recordar donde había visto su cara antes, y finalmente me alegré al recordar que es el niño que vimos crecer a lo largo del filme Boyhood (2014). Mi alegría rápido cedió cuando recordé que aunque Boyhood es un clásico moderno, no hay nada impresionante de Coltrane como actor. Ver a Coltrane actuar no es observar un personaje en una narración, es ver una persona en una película que no logra convencernos.
Los efectos especiales y la música del filme la mantienen entretenida y visualmente agradable. La banda sonora de Danny Elfman se siente tan moderna como la tecnología en la pantalla. De igual modo, los efectos, que nos presentan los mensajes de los usuarios de la red social, se integran a la narrativa de tal manera que podemos decir que son un personaje colectivo que contribuye grandemente a la historia.
Disfruté el filme hasta sus últimos momentos cuando vi que se acabó. Esperaba mucho más de ella y al ver que terminó, quedé muy decepcionado. El filme intenta ser una parábola sobre el uso de la tecnología, pero no expone los abusos que la compañía, y empresas similares podrían hacer.
La temática del filme debe ser relevante para cada uno de los jóvenes que usan servicios de redes sociales, y la película tenía gran potencial para ser una pesadilla que podría asustar a muchos y provocar que paren de usar sus redes sociales. Sin embargo, The Circle solo logra ser una película entretenida pero demasiado ambiciosa y muy incompleta. Siento que los productores del filme me deben la otra mitad de la película y una disculpa.