Encontrar espacios para dialogar de cine fuera de las reuniones con amigos puede resultar frustrante. La producción de plática cinemática se reduce casi siempre a una unilateral; una crítica o reseña impresa que no cede espacio para el debate animado. Ante esta carencia de espacios, los entusiastas del cine han recurrido al Internet como foro para el intercambio de ideas y recomendaciones de películas a ver.
La amistad entre Paolo Grassini, productor de segmentos para el programa De Película de WAPA y Mario Alegre Femenías, crítico de cine para Primera Hora generó Cinemánico, un podcast y chat semanal de cine en Internet producido por Couch TV.
Ambos eran ávidos escuchas del podcast estadounidense Filmspotting. A raíz de esta experiencia, sentían la necesidad de emular esa misma reciprocidad de opiniones a nivel local. “En inglés hay montones de ofertas de foros de discusión de cine, pero para el mercado latino, en específico Puerto Rico, no había. Me preguntaba, ¿por qué no lo hacen aquí?”, explicó Paolo, quien comenzó la transmisión del podcast hace un mes. A este junte se unió a Juanchi González, quien es cineasta, y un “fiebrú de cine”, como describe Paolo.
La dinámica de Cinemánico consta de un análisis a profundidad de películas a través de su canal en Ustream. Los panelistas conversan a través de Skype, mientras la audiencia puede interactuar con los críticos mediante el chat en vivo que provee Ustream.
Paolo destaca la importancia de la interactividad del público con el panel de Cinemánico. La plataforma utilizada resulta clave para esta conversación con los críticos. “Nosotros aportamos temas, pero también queremos que el público sea parte de la discusión, que no se limiten a nuestros temas y dicten el contenido, por donde quieren que vaya la cosa”.
Cinemánico cuenta con tres segmentos fijos. Para calentar, comienzan con¿Qué tienes en mente?, sección donde traen a colación eventos, noticias, programa de televisión o películas que hayan visto y quieran compartir. Luego reseñan una selección de estrenos de cine de la semana, donde exponen sus puntos de vista respectivos. Finalmente concluyen con un Tres pa’ tres, un conteo de sus Top 3 personales, relacionados a las películas o temas que están discutiendo en la edición. Por ejemplo, en su primera edición sobre de lo mejor del verano de 2011, hicieron un recuento y discusión de esos mejores tres estrenos según su criterio personal.
El Internet representa para colectivos como Cinemático un lugar de intercambio de tópicos específicos y de interacción instantánea con sus pares, una experiencia única, según explica Paolo. Fue escuchando esos podcasts que adquirió sus destrezas de análisis de cine. “Deseamos provocar ese efecto de análisis de cine en otra gente, y para los que ya sepan de cine, que aporte a la conversación, que sea como una audiencia pública”.
La meta de Couch Productions es evolucionar del podcast al desarrollo de un canal de televisión por Internet que produzca varios programas interactivos que abarquen otros temas en adición al cine. En un principio se planteó que Cinemánico fuese un programa visual para Internet, pero la ejecución de la propuesta fue difícil dado la disponibilidad del tiempo de los panelistas. “Este formato de canal de televisión por Internet ya existe, pero como en los podcasts, en el mercado latino no existe”, concluyó.
Este junte de cinéfilos en conversación es una puesta en escena de que el cine no se limita a la pantalla grande. Estos intercambios son agentes catalíticos que nos muestran las diversas variantes que puede tener el arte de la cinematografía.