En Mayagüez hay grandes expectativas con respecto a la infusión económica que para esa ciudad y para toda el área oeste representa el retorno de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). No obstante, hay un sector de los comerciantes que siente que han sido relegados con respecto a las festividades, a pesar de ser los que año tras año mantienen al día la vida nocturna universitaria.
Se trata de los dueños del comercio en el casco urbano mayagüezano, o “el pueblo de Mayagüez”, como se le conoce popularmente. Para ellos, el hecho de que las tarimas de espectáculos musicales se concentren en el área del Paseo del Litoral playero, alejado del casco urbano, no les beneficia en lo absoluto. De hecho, los tres propietarios de negocios entrevistados por Diálogo coincidieron en que esto dista bastante de la actividad que se realizó la última vez que las Justas se celebraron en la Sultana del Oeste, hace seis años, como preámbulo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010.
“Bueno, nosotros esperamos hacer chavos, esas son las expectativas. Pero, realmente, no creo que vaya a ser tan bueno como en 2010 porque se quieren llevar las tarimas para allá abajo, para el Litoral, y olvidarse de los que estamos acá todo el año batallando”, le dijo a este diario digital Ariel Hernández, propietario y administrador del icónico bar El Garabato, que ubica en la Calle Bosque, bastión generacional de ‘jangueo’ de los estudiantes universitarios.

Imagen de la década de los noventa de El Garabato. (Ricardo Alcaraz Díaz /Díalogo)
“Todos los que estamos acá arriba nos vamos a afectar. No sé por qué han hecho esto. El Litoral es lo que quiere el alcalde (José Guillermo ‘Guillito’ Rodríguez), o el Comité 2010 que trabaja con el Litoral, o la gente de Gasolina que son los principales auspiciadores. Y esto acá arriba se chavó si se llevan eso al Litoral. El ‘pari’ de las Justas será injusto para nosotros, que a duras penas estamos echando esto hacia adelante y este año que pensamos que vamos a hacer unos chavitos extra nos lo van a quitar para dárselo a gente de San Juan o de fuera de aquí y eso para mí es injusto”, agregó Hernández, veterano de mil campañas de la vida nocturna mayagüezana que durante 38 años ha dado candela con El Garabato.
Y si bien El Garabato es uno de los pilares clásicos del ‘jangueo’ universitario del oeste, también en otras partes del casco urbano han florecido otros negocios que han encontrado su nicho entre la juventud colegial. Santos Guilloty, que opera el establecimiento La Jibarita en la calle Martínez Nadal, entiende que “al llevarse todas las tarimas al Litoral, lo que sucederá es que la gente se dividirá”.
“Habrá que ver si acá abajo los comerciantes nos reunimos para hablar con alguna compañía de licor que nos ayude para establecer tarimas y nosotros mismos organizarlo todo. Realmente, esto puede convertirse en un dolor de cabeza. Ahora mismo, no sé decirte qué espero. ¿Será como un jueves normal? Yo pienso que nada más con la incertidumbre ya hay pérdidas para todos los que estamos acá arriba. Ni sabemos qué esperar”, destacó Guilloty.

Imagen de un ‘jangueo’ casual en La Jibarita, uno de los espacios más gozosos del casco urbano en la Sultana del Oeste. (Facebook)
De igual forma, Adrián Otero, quien maneja los locales Aljide y Tijolo’s, entiende que “en vez de ayudarnos por devolverle vida al casco urbano, nos privan de una buena oportunidad para seguir ayudando a la economía local. Esto no hay quien lo entienda”.
“Si tú pasas por el pueblo, aún ves muchos locales vacíos. A las pocas tiendas que quedan no va mucha gente. Por eso, lo que nosotros hacemos acá es muy importante, porque nosotros contribuimos todo de forma local. Yo le compro al ‘liquor store’ más cercano que tengo, si tengo que ir al supermercado voy a uno local, contratamos músicos locales, tenemos empleados de aquí mismo, y así por el estilo”, destacó.
En 2010, recordó Otero, “las tarimas estaban acá en el pueblo, habían puntos de cotejo, como sucedía en Ponce, y todo corrió en orden”. Resaltó además que “habrá que ver qué hace el Municipio con el código de orden público acá arriba, pues los rumores son de que la música en las tarimas estará hasta las tres de la mañana, cuando a nosotros acá nos obligan a cerrar a las dos”.
“Pero imagínate tú… ahora mismo yo ni sé cómo voy a hacer la compra para trabajar esos días, porque no tengo idea de cuánta gente esperar. Nos ponen contra la pared incluso desde antes de que empiece la fiesta de las Justas”, apostilló.
Cabe resaltar que en todo este asunto, es poco lo que tiene que ver con la Liga Atlética Interuniversitaria, pues dicha organización solo organiza la actividad deportiva, que como es de entenderse, tomará acción en el prestigioso Estadio Centroamericano. Tal y como sucedía en Ponce, es el Municipio el que se encarga de la logística de las actividades musicales junto a los auspiciadores. Según se supo, el principal auspiciador de la actividad en el Litoral hasta ahora es Gasolina, aunque fuentes cercanas a este medio digital aseguraron que la marca de cerveza Medalla realiza un empuje para tomar exclusividad del área del casco urbano y para también tener presencia en el sector del Litoral.

Imagen de 2015 de actividad festiva frente a Tijolo’s. “Lo que nosotros hacemos acá es muy importante, porque contribuimos todo de forma local”, dijo Otero, administrador del negocio. (Facebook)
Policía confía en la logística
En cuanto a la seguridad, el agente Vélez de la Policía de Puerto Rico, que forma parte del equipo que coordina el manejo de emergencias en Mayagüez, indicó que “no esperamos grandes inconvenientes”.
“En 2010 todo se dio tranquilo, con la excepción de algunos intoxicados y una que otra peleíta”, dijo a Diálogo cuando nos comunicamos con el cuartel de la Policía estatal en Mayagüez.
“Para mi entender, la logística hacia el Litoral deberá funcionar bien, pues se hacen esfuerzos para facilitar la transportación, con ‘trolleys’ del municipio y buen manejo del tránsito, igual que lo hicimos para las actividades de los Juegos Centroamericanos o con las ferias de Turismo que se han realizado”, señaló.
El agente Vélez dijo que al concentrar el público en un área en específica, la logística de las actividades deberá ser una de gran fluidez.
“La otra vez las tarimas estaban divididas, la principal frente al Palacio de los Deportes, otra en el pueblo y el resto en el litoral. Creo que ahora la cosa puede fluir mejor, aunque como quiera esperamos que en el mismo casco urbano haya una buena concentración de personas para las fiestas de las Justas”, puntualizó el oficial.