En una iniciativa por educar y concienciar a la población puertorriqueña acerca de la violencia que impacta al País, la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico (ARPR), en colaboración con la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), presentó la campaña sin fines de lucro ¡Controlemos al monstruo, seamos buenos hoy!
La campaña nacional consta de diversos anuncios radiales que enmarcan la violencia que se suscita dentro de los hogares y en la sociedad puertorriqueña en la actualidad, y a su vez expone las alternativas afables y correctas para enfrentar los conflictos cotidianos como contrapropuesta hacia la violencia.
Según datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, para el 30 de septiembre de 2013 se habían identificado 6,976 delitos de violencia, incluyendo 659 asesinatos y homicidios, 20 violaciones, 1,793 agresiones agravadas y 4,484 robos.
“Puerto Rico no se nos puede ir de las manos”, expresó el ex presidente de la ARPR y coordinador de la campaña, José Martínez Giraud.
Además de estas dos asociaciones, la campaña cuenta con el apoyo del Departamento de Educación (DE), del Departamento de la Familia (DF), de la Superintendencia de la Policía y del Colegio de Abogados.
“Cada uno representamos un sector, un área; sin embargo, hoy, entre todos, estamos asumiendo un compromiso y persiguiendo una finalidad común: aportar a la calidad de vida de nuestra gente. Solos no podemos, pero si nos unimos podemos controlar el monstruo y ayudarnos mutuamente a ser buenos cada día”, manifestó el presidente de la ARPR, Alan Corales Valle.
La expectativa de impacto en la población puertorriqueña va dirigida principalmente hacia los hombres y mujeres mayores de 18 años, con el fin de que todo individuo sirva de modelaje dentro de sus hogares y en diversos grupos sociales.
“Las personas en el día a día entran en comportamientos violentos, y a veces ni le dan importancia porque estos no son los actos violentos que salen en los periódicos, sino la violencia cotidiana. Queremos que las personas estén conscientes de que estos también son actos violentos”, dijo a Diálogo la presidenta de la APPR, la doctora Nydia Ortiz.