Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), se encuentran desde tempranas horas de la mañana en un paro de 48 horas. La decisión de llevar a cabo este paro se tomó en la asamblea multisectorial el pasado 13 de mayo de 2015. Esto, como consecuencia al intento fallido de negociaciones entre el primer mandatario, Alejandro García Padilla, y los estudiantes, profesorado y trabajadores que se podrían ver afectados por la implantación de un recorte de $166 millones al sistema UPR.
“Entendemos que tanto el personal docente como no docente se ven afectados con estos recortes y si ellos se afectan nosotros también. Queremos mostrar esa cohesión para que la administración sepa que estamos observando lo que están haciendo”, dijo el estudiante de la UPR-RP, Víctor Vélez Pérez, durante el paro.
El objetivo del estudiantado, al decretar un paro de esta magnitud, es transmitir la necesidad económica que enfrentaría la comunidad universitaria y la situación precaria en la que se vería ésta al ser aprobado por el gobierno un recorte masivo o la imposición del IVA.
Para la líder estudiantil Coraly León, “el gobierno ha intentado usar a la UPR como balón político al decir que si se eximen los recortes, nosotros estaríamos dispuestos a apoyar un IVA”.
Oponiéndose a esto, León recomienda agregar impuestos a las grandes corporaciones, compañías foráneas, mega tiendas y a la banca en vez de hacer recortes al sistema de educación público.
Del mismo modo, el universitario Frederick Cortés enumeró alguna de las opciones que pudiera tomar el gobierno ante la millonaria deuda que enfrenta la Isla. Cortés recomendó un impuesto de 5 por ciento a las ganancias de las instituciones bancarias y de las industrias financieras que operan en el País.
[cincopa A8LAwj8xErZu]
El paro entró en vigor a las 3:00 a.m. y contó con un desfile de los estudiantes hasta el portón de la Facultad de Ciencias Naturales. Los estudiantes se dividieron en dos grupos con el fin de agilizar el proceso de tranque de portones y ambos coincidieron en el portón principal del Recinto, ubicado frente a Plaza Universitaria. Asimismo, estudiantes de la UPR en Mayagüez llegaron hasta el Primer Centro Docente del País en solidaridad con el Recinto.
Desde entonces, los estudiantes presentes se han distribuido en varias facultades del Recinto, donde se encuentran coordinando actividades, charlas y otros eventos a llevarse a cabo en el transcurso del día. Se organizaron comités que se encargarán, entre otros asuntos, de organizar la logística del paro, las actividades que se llevarán a cabo y de cubrir mediáticamente el transcurso de los hechos a través de las cuentas de las cuentas de Twitter, Facebook, Youtube e Instagram de Radio Huelga y el programa radial Pulso Estudiantil.
En un comunicado de prensa, el grupo Paro48HorasUPRRP, informó que “conciliando la unidad en el flujo de esta información, se adoptarán las tendencias (hashtags) #Paro48HorasUPRRP, #NoRecortesUPR y #NiRecortesNiIVA”.
Además, se solicitó la donación de agua, meriendas, artículos de primera necesidad y galones o contenedores vacíos para llenar con agua antes de las 12:00 p.m., por el racionamiento que afectara en el área de San Juan durante el día de hoy. Estos artículos serán repartidos en el portón de la Facultad de Educación.
Los estudiantes en el paro recomendaron moderar el uso de platos, vasos y cubiertos desechables, reusar y reciclar plásticos.
Miledis Sánchez y María de Lourdes Vaello colaboraron en esta nota.