
Las primarias partidistas que determinarán las candidaturas para varios escaños en noviembre para el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) se llevarán a cabo este próximo domingo, 5 de junio. A la par con el evento electoral local, el Partido Demócrata de los Estados Unidos abrirá también las urnas para que los puertorriqueños voten por los aspirantes a la presidencia, Hillary Clinton, “Rocky” Roque De La Fuente y Bernie Sanders.
Para participar del sufragio debe considerar varios aspectos. Primero, verificar su estatus de elector.
Accediendo al sitio web de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) el elector puede asegurarse de estar debidamente registrado para votar en la sección de Servicios al elector. Ahí, con tan solo brindar el número electoral que dispone en su tarjeta para votar, el portal le indicará si está activo y también el centro de votación que le corresponde.
Las primarias del 5 de junio recibirán a los electores debidamente registrados en la CEE en o antes del 16 de abril. Si usted no solicitó la tarjeta electoral, ni se registró en o antes de esa fecha, NO podrá ir a las urnas en esta ocasión.
A diferencia de los eventos primaristas del Partido Republicano (realizados el 6 de marzo) y el Partido Demócrata, que son abiertos, el PNP y el PPD celebran primarias cerradas. Es decir, para votar en sus primarias el elector debe estar inscrito a la colectividad, lo que significa que solo puede votar en uno de los dos comicios.
Tomando en cuenta todo lo anterior, el día de las primarias, al momento de llegar a su centro de votación ingresará a su colegio donde los funcionarios le solicitarán su tarjeta y una firma. Luego, ponchará su huella, recibirá las papeletas y procederá a votar en secreto en una caseta.
Si votará en la primaria PNP sepa que recibirá cuatro papeletas como mínimo de acuerdo a su distrito legislativo. En algunas partes podría tener más dependiendo de si existen múltiples aspirantes al distrito senatorial, de la cámara o por la alcaldía. La colectividad estadista tiene primarias para la candidatura a la gobernación en las que se enfrentan el actual comisionado residente en Washington D.C., Pedro Pierluisi, y el doctor Ricardo Rosselló. También tienen una contienda los aspirantes a la comisaría residente Carlos Pesquera y la legisladora, Jenniffer González.
Se le suman a estas papeletas las del Senado y la Cámara por acumulación que cuentan con 16 y 12 aspirantes, respectivamente, de los que los electores escogerán seis en cada papeleta.
En el caso del PPD, los electores recibirán un mínimo de tres papeletas. Una de los aspirantes a la comisaría residente, Héctor Ferrer y el senador Ángel Rosa, las restantes dos de los aspirantes por acumulación al Senado y la Cámara, en las que escogerán a seis de entre nueve y 13, respectivamente. La cantidad de papeletas, como en el caso del PNP, variará de los eventos que hayan en cada municipio o distrito.
Para la primaria demócrata solo habrá una papeleta con los tres aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, “Rocky” Roque De La Fuente y Bernie Sanders. Al votar por uno de ellos los candidatos irán copando delegados de entre los 67 que tiene la isla dentro del partido.
Para más detalles sobre los eventos primaristas y para ver de primera mano los modelos de las papeletas que recibirá el día de los comicios, visite el sitio web de la CEE, y bajo la pestaña de Eventos electorales haga clic en Documentos bajo el renglón Primarias locales 2016 o Primarias del Partido Demócrata 2016.