Las Escuelas de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) y de la Universidad de Puerto Rico (UPR) llevarán a cabo el simposio Education of an Architect. El coloquio pautado para el 16 y 17 de mayo celebrará el legado del arquitecto estadounidense John Hejduk, decano del Cooper Union for the Advancement of Sciences and Art, de Nueva York.
El Decano Asociado de la Escuela de Arquitectura de la PUCPR y egresado de Cooper Union, el arquitecto Javier de Jesús, informó que el simposio reunirá a destacadas figuras internacionales del mundo de la arquitectura, a quienes se les considera protagonistas de un periodo altamente productivo e influyente en la arquitectura contemporánea.
“Estamos seguros de que el simposio provocará una discusión relevante para toda la comunidad académica y profesional del campo de la arquitectura sobre la evolución de la pedagogía en esta rama tan importante del diseño”, dijo De Jesús, quien también ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura de la UPR.
Los conferenciantes invitados al simposio fueron protagonistas en la evolución pedagógica de la enseñanza de la arquitectura liderada por Hejduk durante tres décadas, destacó Francisco J. Rodríguez Suárez, Decano de la Escuela de Arquitectura de la UPR.
Rodríguez Suárez informó que entre los participantes de este evento se encuentran Lebbeus Woods, Director del Research Institute for Experimental Architecture (RIEA), cuya obra ha sido publicada ampliamente en libros y revistas especializadas, fue reconocido con el Chrysler Award for Innovation in Design y sus trabajos se encuentran en importantes colecciones de instituciones prestigiosas como el MoMa, Cartier Foundation y el Getty Institute.
Entre los invitados se encuentran el arquitecto y académico italiano Guido Zuliani, investigador y curador de la obra de Hejduk; David Gersten, ex Decano Asociado y catedrático de Cooper Union así como colaborador de Hejduk; David Shapiro, poeta y catedrático de Cooper Union; Diane Lewis, catedrática de Cooper Union, quien ha ganado prestigiosos premios entre los que se destacan el National Design Award por la Cooper-Hewitt Smithsonian, Lifetime Achivement Award de la Sarasota Architectural Foundation, el John Q. Hejduk Award y el Rome Prize de la American Academy en Roma; y Jim Williamson, profesor de diseño y teoría de la Escuela de Arquitectura en Cornell University, cuya investigación sobre la obra de Hejduk ha sido objeto de reconocimiento a nivel mundial destacándose por construir algunas de sus propuestas.
De Jesús y Rodríguez Suárez recordaron que durante la década de 1950 los arquitectos John Hejduk y Colin Rowe formaban parte de un grupo conocido como los “Texas Rangers”, un influyente colectivo académico que enseñaba en la universidad de dicho estado. Una década más tarde, ambos se trasladaron a Nueva York, donde cada uno
dirigió los programas de arquitectura más prestigiosos de la época: Rowe en la Universidad de Cornell y Hejduk en Cooper Union.
“Con este simposio queremos reconocer y destacar ese momento como uno crucial en el desarrollo pedagógico de la arquitectura, el cual llevó a Hejduk a publicar Education of an Architect, a Point of View, libro muy importante para la enseñanza de la arquitectura, cuya publicación cumple cuarenta años y coincide con el aniversario de la primera clase graduanda de la Escuela de Arquitectura de la UPR”, dijo el Decano de la Escuela de Arquitectura de la UPR.
“Este simposio marca un momento trascendental para la educación de la arquitectura a nivel mundial y para la arquitectura en Puerto Rico, cuando por primera vez las principales escuelas de arquitectura en Puerto Rico serán el foro desde donde se inicia una conversación amplia y profunda sobre la educación de una nueva generación de arquitectos”, afirmó el Decano Asociado de la PUCPR.
“Para nosotros el estudio sobre ese periodo de liderato de John Hejduk en Cooper Union es de profunda relevancia y vigencia para descifrar nuevos horizontes y trazar nuevos caminos para el futuro de la educación de nuevos arquitectos y la arquitectura en sí misma”, agregó De Jesús al reiterar que Hejduk fue un visionario y el líder de un ambiente altamente productivo en el que se fertilizaba la imaginación en el intercambio entre la poesía, las artes, la ciencia, la filosofía y la antropología, en un ambiente altamente ético pero a la vez temerario para transgredir la convencionalidad de lo establecido sin ataduras de estilo.
“Como alumno de Hejduk, tengo un compromiso ético con promover una educación de la arquitectura alternativa que ofrezca las experiencias y los conocimientos necesarios para el avance de la disciplina en función de nuestra sociedad”, indicó De Jesús.
El Simposio se estructura en dos días de conferencias y conversatorios. El lunes 16 de mayo la sede del Simposio será el Auditorio Jesús Amaral de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico en San Juan y el martes 17 de mayo, los trabajos se trasladan a Ponce, donde el Aula Magna de la Escuela de Arquitectura de la PUCPR será la sede del evento. Ambos días, los trabajos comienzan a las 2:00 pm y se extenderán hasta las 6:00 pm.
El simposio es libre de costo y estará abierto a todos los estudiantes, profesores, arquitectos y otros profesionales interesados y vinculados de cualquier manera al campo de la arquitectura y el diseño.