La música tiene muchas virtudes. En ocasiones ayuda a liberar el estrés. Por esta razón, los coros del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en comunión con la Fundación Comunitaria de Puerto Rico llevarán música este sábado a Morovis y Orocovis–dos lugares en los que la devastación por los huracanes de septiembre pasado fue muy severa–.
Así inicia Canta y Siembra, un proyecto cuyo objetivo fundamental es llevar música y ayuda básica a las comunidades más vulnerables y afectadas por los vientos y las lluvias de Irma y María.
Las presentaciones de este sábado se llevarán a cabo en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en el pueblo de Morovis, a partir de las 10:00 a.m., y a las 2:30 p.m. en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en el Barrio Saltos, en Orocovis. Asimismo, se ofrecerá otro concierto el viernes 16 de febrero, en la Parroquia María Auxiliadora, en Cantera, a las 6:00 p.m.
Para el doctor Luis A. Ferrao, rector interino del Recinto de Río Piedras de la UPR, “este proyecto es un elocuente testimonio de la manera como las Humanidades, en este caso el arte coral, trascienden su esencia estética y académica para insertarse de una manera tangible en la vida cotidiana de nuestras comunidades”.
“Con ‘Canta y Siembra’ reiteramos el poder de la música como vehículo, no solo de gratificación estética, sino también como cauce para vivir el compromiso social de la Universidad, en este caso para aliviar un poco las necesidades emocionales y materiales de varias de las comunidades devastadas por los huracanes Irma y María”, dijo Ferrao en un comunicado de prensa.
Por su parte, la directora de los coros, Carmen Acevedo Lucío, sostuvo que ¨los integrantes de ambos coros están comprometidos no solo a abrir un espacio de sosiego y esperanza con su arte vocal, sino también a apoyar materialmente con los procesos de revitalización de las comunidades que visiten mediante la entrega de artículos de primera necesidad y la siembra de árboles para esa reforestación tan necesaria para nuestra Isla¨.
Más adelante serán anunciadas las fechas y los lugares de al menos una decena de conciertos que estos coros ofrecerán como parte de una estrategia diseñada para visitar y llevar alivio emocional y material a quienes más han sufrido los estragos de los pasados meses.
Asimismo, como parte de estas visitas se ofrecerán talleres básicos de bomba, salsa y actuación, entre otros, según lo permitan los recursos disponibles para esta iniciativa que se materializará con el apoyo y la colaboración de los líderes y residentes de las comunidades, así como de todas las entidades artísticas y filantrópicas que deseen unirse en este proyecto que vincula el arte vocal con esa vocación de solidaridad que distingue a nuestro pueblo.