El Carnaval de Ponce culminó anoche con el tradicional entierro de la sardina. Así se le puso fin a las fiestas que duran hasta el día antes de iniciar la Cuaresma.
También, como parte del cierre de la actividad, se conoció quién fue el ciudadano que figuró como el Rey Momo, que en esta ocasión fue Ronald Campos, animador mejor conocido como Rony “The Hyper”. Rony The Hyper fue quien declaró abiertas las festividades del carnaval, cuando hizo su entrada el segundo día de los eventos.
Según la tradición, las dolientes de la Sardina son las reinas y un coro de "afligidos amigos” y ciudadanos, que incluye al Rey Momo, quienes lloran su muerte “desconsoladamente”. Este entierro le da paso a los próximos cuarenta días de recogimiento espiritual, un tiempo de ayuno y abstinencia. La explicación del nombre del evento es por la frase: "La última sardina de la banasta". Como parte del cierre, se dio lectura de las letanías, que son un recuerdo corto de sucesos jocosos que les sucedieron a las reinas, participantes y organizadores del Carnaval. Después se produce la quema del Júa, un muñeco de trapo que se quema para “espantar el mal acumulado”.
El cierre también contó con la participación musical del salsero Tito Nieves, quien hizo su aparición en la edición número 154 de este carnaval que por 7 días entretuvo al pueblo de Ponce con música, comparsas, desfiles, vejigantes y la coronación de las reinas. Este año, el carnaval se dedicó a los ponceños y ponceñas destacados en los medios de comunicación. Sus presidentas fueron las comunicadoras Cyd Marie Fleming y Millie Cangiano. Como “grandes mariscales”, estuvieron Ramón Enrique Torres y Luis Penchi, mientras que las periodistas Adria Cruz y Wilda Rodríguez fueron las representantes de los medios de comunicación.
![Su Majestad el Rey Momo fue Ronald Campos, reconocido animador y mejor conocido como Rony “The Hyper”.](https://dialogo-test.upr.edu/wp/wp-content/uploads/2012/02/hyper2.jpg)