El Archivo General de Puerto Rico (AGPR), adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), conmemora la abolición de la esclavitud con la apertura de la exhibición “De la esclavitud a la abolición” este próximo jueves, 3 de marzo, a partir de las 10:00 a.m. en el AGPR, Avenida Constitución #500 en Puerta de Tierra, San Juan.
La esclavitud fue abolida en Puerto Rico el 22 de marzo de 1873. El Archivo General de Puerto Rico, en su deber de difundir la información sobre el acervo que custodia, coordinó la exhibición titulada “De la esclavitud a la abolición”, que ofrece un panorama sobre el tema de la esclavitud en Puerto Rico. La exposición está distribuida entre dos de las galerías del edificio Ricardo Alegría, sede del AGPR.
Según el comunicado de prensa, la muestra incluye una diversidad de documentos del siglo XIX (19) del fondo documental del AGPR, objetos y obra gráfica de la Colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) distribuidas en las Galerías A y C.
La Galería A está ubicada en el primer piso. En ella se puede apreciar una exquisita serie de dieciséis (16) dibujos a tinta, del artista plástico Rafael Tufiño, reunida bajo el título “Aspectos de la esclavitud en Puerto Rico”, de 1978.
En la Galería C, ubicada en el segundo nivel del edificio, están expuestos documentos de venta de esclavos e informes de nacimientos de hijos esclavos contabilizados por municipios en los protocolos notariales; anuncios de esclavos fugitivos y de venta de esclavos en la Gaceta de Puerto Rico; una talla en madera del artista Víctor Rodríguez Gotay titulada “Representación de barco negrero”, también de la Colección del ICP; documentos como la declaración de la abolición de la esclavitud en el ejemplar Gaceta Extraordinaria publicada el 31 de marzo de 1873.
El documental “Adombe: la presencia africana en Puerto Rico”, producido por Ivonne Belén y Edwin Reyes, poeta y cineasta, se proyectará durante la apertura y permanecerá hasta el 29 de abril en la sala donde se exhibirán los dibujos a tinta de Rafael Tufiño.
Se incluyen, además, fotos de diagramas de los barcos negreros que ilustran la posición de sus cuerpos y el hacinamiento al transportarlos a los destinos de su esclavitud, grilletes de hierro para controlarlos, usados en las piernas, los brazos, algunos con capacidad para controlar varios esclavos simultáneamente, collares y cadenas para el cuello y las chapas con los números que los identificaban colgadas al cuello, son algunos de los objetos que puede encontrar en esta galería.
En 1973 el ICP acuñó una medalla conmemorativa del centenario de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico que también se exhibe.
El horario de visita a las salas es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. desde el 3 de marzo al 29 de abril de 2016. Libre de costo.
Para hacer las reservaciones deben comunicarse al teléfono número (787) 725-1060 ext. 2015. O puede escribir a la dirección de correo electrónico a: lsantiago@icp.pr.gov para poder proveerle acomodo a grupos.