La estudiante Sherley Collado Justiniano, del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), es la primera puertorriqueña en ser aceptada al programa combinado en Ciencias Biológicas y Biomédicas del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y Yale University, que ofrece los grados simultáneos de doctorado en Medicina (M.D.) y en Genética (Ph.D.).
“Es un orgullo ser la pionera de este programa combinado. Este logro ha sido producto de muchos sacrificios y dedicación. El Colegio de Mayagüez ha sido una parte integral en llegar a lograr mi meta, al estimular mi intelecto y ayudar a desarrollarme como estudiante, científica y profesional. Muchos profesores han sido mis guías y ejemplos a seguir”, indicó Collado Justiniano.
Precisamente, Ciencias Médicas y Yale firmaron un acuerdo colaborativo en julio de 2015, para aceptar entre dos a tres estudiantes por año académico.
“Fui notificada de mi admisión a ambas universidades el pasado 1 de marzo de 2017. Espero poder abrir puertas para otros alumnos con intereses similares a los míos. Cursaré los primeros tres años en la Escuela de Medicina en Puerto Rico, comenzando en agosto. Luego, continuaré mis estudios conducentes a un doctorado en Yale, desde el cuarto año hasta el séptimo, y regresaré en el octavo año a terminar Medicina en Puerto Rico”, explicó en un comunicado de prensa del RUM.
El interés de la futura médica genetista por una carrera relacionada con la salud y las ciencias inició desde la escuela elemental.
“Desde niña fui expuesta al área de la medicina por mi tío, quien es oftalmólogo. Esto despertó mi interés por estudiarla. Participé del Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior de la Fundación Doctor García Rinaldi. Allí hice shadowing con médicos de distintas especialidades en el verano de mi primer año de universidad. El siguiente verano estuve en la Universidad de Case Western Reserve en Cleveland, Ohio, donde participé del Summer Medical and Dental Education Program (Smdep). Ambos programas reforzaron mis aspiraciones”, relató.
Agregó que desarrolló interés por la investigación en el área de genética gracias a una clase que tomó con el doctor Juan Carlos Martínez Cruzado, catedrático del RUM y reconocido por sus investigaciones de ADN mitocontrial, entre otras.
“El profesor me brindó la oportunidad de realizar investigación. Mi primer proyecto se tituló Full Annotation of The CaMKI, lgs and bip2 Genes of Drosophila Elegans, en el que pude aprender a utilizar distintas herramientas de la bioinformática para anotar genes manualmente”, añadió.
De hecho, Martínez Cruzado elogió la disposición de la joven hacia los nuevos retos.
“Este es mi vigesimoctavo año como mentor de investigación de subgraduados y puedo dar fe de la gran cantidad de estudiantes excelentes, como Sherley, que tiene el Recinto Universitario de Mayagüez. Todos tienen un atributo que los destaca. En el caso de Sherley, si le pido que prepare algo en corto tiempo, ella no pone peros, sino que lo hace aun cuando sé que nunca lo ha preparado antes y que tendrá que aprender mientras lo hace”, indicó el investigador.
La joven, quien es candidata a graduación en junio del 2017, está afiliada al Programa MARC (Maximizing Access to Research Careers), que acoge a jóvenes de honor del RUM y los expone a iniciativas de investigación subgraduada con el fin de que continúen sus grados doctorales en ciencias biomédicas.
“Mi pasión por la investigación me llevó a solicitar al Programa MARC. Desde mi tercer año de bachillerato, este programa me ha ayudado a desarrollar destrezas en la investigación y comunicación científica. He podido hacer networking con otros profesionales en el área las ciencias biomédicas, en actividades como conferencias científicas nacionales y visitas de escuelas graduadas”, afirmó.