El presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA), Miguel Vega anunció que la organización que lidera presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia para impugnar los Reglamentos del Departamento de Hacienda que autorizan la videolotería en Puerto Rico.
“Ya es suficiente el daño que se le ha estado haciendo a la industria y tenemos que poner un alto”, advirtió Vega.
Según el comunicado, PRHT impugna a la videolotería por las siguientes razones:
- Los Reglamentos impugnados contravienen varias leyes y la política pública que proscribe en Puerto Rico las máquinas de juegos de azar fuera de los casinos.
- La facultad del Secretario del Departamento de Hacienda se limita a reglamentar la operación de juegos y no de autorizar nuevos juegos.
- El juego que se intenta introducir no cumple con el requisito esencial sobre la opción del jugador de seleccionar la combinación de dígitos o números de su preferencia y no cumple con el requisito esencial establecido sobre sorteo público;
- Se ha incumplido con el requisito de evaluación e informe de la Junta Interagencial sobre los elementos esenciales que deben tener los Reglamentos impugnados.
- Se trata de la imposición de una renta adicional sin intervención de la Asamblea Legislativa en contravención de lo dispuesto en la Constitución de Puerto Rico.
Igualmente, Vega recordó que en el estudio realizado por la compañía Spectrum, se indica que la legalización de la videolotería causaría que los ingresos de las máquinas de juego en los casinos se reduzcan entre $68.4 y $148.8 millones al año, lo que provocaría una pérdida de hasta $60 millones al Fondo Educacional de la Universidad de Puerto Rico, el Fondo General perdería hasta $9 millones anualmente (sólo por la aportación de las tragamonedas), y la Compañía de Turismo de Puerto Rico perdería hasta $23 millones por año.
Aparte de PRHTA, EMPRECOM, una empresa de máquinas de entretenimiento para adultos también impugnó el reglamento de la videolotería el pasado 7 de julio.
El reglamento de la videolotería
El pasado 4 de mayo, el Departamento de Hacienda presentó al Capitolio un reglamento para hacer vigente la videolotería. A partir de ese día, la Asamblea Legislativa tenía 60 días para expresarse en contra del reglamento. Si en ese plazo de 60 días ninguna de las cámaras expresaba su rechazo, el reglamento quedaría automáticamente aprobado.
Sin embargo, la pasada sesión legislativa tuvo como fecha de cierre el 25 de junio, por lo que la expresión en contra del reglamento de la videolotería debía darse antes de esa fecha.
Conforme a lo antes expuesto, el cuerpo senatorial se expresó en contra de la videolotería mediante la resolución concurrente número 50. No obstante, la Cámara no logró expresarse en contra del reglamento.