Un grupo de profesores y profesoras de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB), denunció ayer que la administración universitaria pretende imponer cambios sustanciales al currículo del bachillerato de Administración de Empresas de esa institución de forma ilegítima y atentando contra la calidad de la oferta académica del programa.
“Exigimos la paralización inmediata de los cambios propuestos de forma ilegal y sin justificación, porque son cambios sustanciales que le quitan calidad a la educación que reciben nuestros estudiantes”, indicó la profesora Rosa Rivera Álamo, portavoz del grupo y miembro del Senado Académico.
Los cambios propuestos incluyen la eliminación de cursos de redacción en español e inglés, la desconexión de los demás departamentos para poder subcontratar parte del proceso académico, cambios en la cantidad de créditos por programa, modificaciones al contenido de los cursos a dictarse y la creación de otros clases.
Según los profesores, estos cambios fueron aprobados al margen de los procesos y la reglamentación universitaria, por la decana de Asuntos Académicos, doctora Edna Miranda y apoyados por el aún rector Arturo Avilés, así como certificados por la ex vicepresidenta de Asuntos Académicos de la UPR, Ibis Aponte. Los departamentos de Español, Inglés y Matemáticas, el Senado Académico y el claustro en votación mayoritaria, rechazaron tanto el proceso como lo poco que conocen de la propuesta, según informaron los profesores.
En conferencia de prensa, el grupo de educadores indicó que la administración universitaria de la UPRB no ha querido divulgar públicamente el documento oficial donde se aprueba dicha revisión curricular, aunque ya han dado directrices para su implantación. Según Rivera Álamo, los profesores han agotado todos los recursos internos para denunciar el proceso y comunicar la oposición a los cambios, aunque no han sido escuchados, por lo que un grupo de ellos acordó negarse a ofrecer los nuevos cursos que ofrecería el nuevo programa.
“Si la nueva administración no toma carta sobre este asunto, haremos lo que nos corresponde como profesores y profesoras de la institución pública universitaria de este país, defender la educación de excelencia a la que tienen derecho nuestros y nuestras estudiantes”, añadió la portavoz.
Por su parte, la profesora Lydia Ubarri, directora del departamento de Administración de Empresas, aseguró a Diálogo que todo el proceso de cambios se llevó a cabo de forma legítima y siguiendo las reglas.
“Según la agencia acreditadora y la certificación 43, para hacer un cambio menor en un programa acreditado no tiene ni que intervenir el Senado Académico, nosotros podemos hacer ese cambio sin consulta adicional, no tenemos que consultar al Senado Académico ni a ningún profesor y todo fue hecho dentro del Departamento con el consenso unánime de los profesores de Administración de Empresas”, expresó la Directora.
No obstante, el profesor Edward Caro López, del departamento de Matemáticas, explicó que era parte del proceso de cambios curriculares establecer un diálogo con los profesores de los departamentos involucrados. Además, el profesor denunció un posible conflicto de intereses respecto al contrato de profesores.
“Administración de Empresas pretende mover los cursos del departamento de Matemáticas a su departamento para ellos subcontratar a quien ellos deseen que den los cursos”, explicó Caro.