La Universidad de Puerto Rico en Carolina (UPR-Ca) prueba, nuevamente, ser un epicentro gastronómico. En un desborde de talento, estudiantes de la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de dicha unidad, participaron en la final de un certamen culinario auspiciado por El Mesón Sándwiches.
Los participantes tuvieron la oportunidad de preparar dos recetas, una para ensalada y otra para sándwich. Con tan solo cinco minutos confeccionaron sus platos con ingredientes netamente puertorriqueños y los presentaron ante un jurado compuesto por ejecutivos de la compañía. Las recetas ganadoras, en ambas categorías, tienen un espacio guardado en el menú de El Mesón.
La iniciativa surge como parte de un acuerdo de colaboración entre la empresa, el Departamento de Agricultura y la Universidad de Puerto Rico (UPR). El propósito de la misma fue expandir la experiencia académica del aula hacía un ambiente de trabajo real.
Waldin Vázquez fue el estudiante que resultó airoso en la categoría de sándwiches con su propuesta, El Jibarito. De la misma forma, en la categoría de ensaladas el primer lugar fue para Melanie Rivera con su Ensalada Mix. Asimismo, en la categoría de sándwiches Noremi Santiago con Sweet and Salty Sandwich y Yarimar Rivera con Gustito Jaguar, quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Estas posiciones en la categoría de ensaladas le corresponden a Yetsi Cuadrado con Hotelera Salad y Ángel Zayas, quien presentó su Tropical Salad.
El certamen contó con la presencia del presidente de la UPR, el doctor Uroyoán Walker Ramos, el presidente de la compañía El Mesón Sándwiches, Felipe Pérez Grajales, la secretaria del Departamento de Agricultura, la doctora Myrna Comas, el rector de la UPR-Ca, el doctor Moisés Orengo, así como ejecutivos de la compañía, personal docente de la UPR-Ca, no docente y estudiantes.

De izquierda a derecha. Paul Rivera, Uroyoán Walker, Myrna Comas, Moises Orengo, Felipe Pérez Grajales, Gil Pérez Grajales.
(Ronald Ávila Claudio/Diálogo)
“Yo creo que lo más importante es la experiencia académica de nuestros estudiantes. Proveerles un espacio creativo, un espacio de innovación donde el cielo es el límite”, mencionó el doctor Moisés Orengo, rector de la UPR-Ca.
Según el doctor Orengo, el proyecto es una carta de presentación para que otras empresas privadas se interesen en realizar acuerdos con la academia y fomentar el desarrollo de proyectos en común.
Por otra parte, la doctora Myrna Comas, secretaria del Departamento de Agricultura, destacó el importante rol que cumplió el certamen culinario en términos de promocionar el uso de los productos cultivados a nivel local.
“Nuestro deseo es que Puerto Rico tenga seguridad alimentaría. Para esto, necesitamos trabajar con la accesibilidad de los alimentos. Esto lo logramos creando una cadena con las empresas distribuidoras. Hoy, varios sectores hemos trabajado juntos para alcanzarlo”, comentó la secretaria.
De parte de la empresa El Mesón Sándwiches, su presidente Felipe Pérez Grajales, afirmó su complacencia para con la actividad e instó a las empresas privadas y destacamentos gubernamentales a unirse para incentivar el desarrollo económico de Puerto Rico.
“Ha sido una experiencia enriquecedora. Esto es una muestra de como las empresas privadas y las dependencias públicas se unen para mover a Puerto Rico”, comentó Pérez Grajales.
De igual manera, el sector estudiantil mostró su entusiasmo por la iniciativa. Uno de los ganadores de la competencia, Waldin Vázquez, le comentó a Diálogo sobre su experiencia de participar en el certamen.
“Para mí ha sido muy enriquecedor. Me enorgullece poder haber aprendido de mis compañeros y también transmitirles mi experiencia”, comentó Vázquez.
El personal docente de la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de la UPR-Ca reiteró su compromiso con el desarrollo de estudiantes emprendedores en área de hospitalidad y turismo.
“Es un logro más de la Escuela. Hoy es un día bien importante porque estamos poniendo como protagonistas a nuestros estudiantes. Tuvieron un escenario real, contundente e importante. Nuestra meta es que de aquí salgan lo mejor preparados para trabajar en la industria”, destacó el doctor Paul Rivera, decano de la Escuela.
La Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes es la única en el sistema UPR. Ofrece un grado de bachillerato en Administración de Hoteles y Restaurantes con dos énfasis, Administración de hoteles y Administración de alimentos y bebidas. De la misma forma, un grado de bachillerato en Turismo.