El archipiélago de islas que forman el país de Japón, se mantiene en estado de emergencia luego del fuerte terremoto de 8.9 en la escala Richter que azotó al país el viernes pasado. El fuerte temblor desató una cadena de desastres que han mantenido una alerta no tan sólo para Japón y sus áreas cercanas, sino también a escala global.
La crisis aumentó al desatarse cuando un fuerte tsunami arremetió contra las costas japonesas y a su vez causando una alerta para las costas del pacífico en las Américas. El maremoto fue acompañado por trompas marinas y olas de fango que azotaron la costa. La marejada ahora ocupa grandes partes de lo que previamente eran áreas costeras de vivienda, centros citadinos y áreas de siembra.
Vea las imágenes de los daños via satélite
http://www.nytimes.com/interactive/2011/03/13/world/asia/satellite-photos-japan-before-and-after-tsunami.html
Aún más, la catástrofe natural causó que varias plantas de energía nuclear localizadas en la zona afectada hayan sufrido daños y así estableciendo una alerta ante explosiones de reactores o escapes radioactivos. Hasta el momento, la amenaza nuclear perdura y dos de estos reactores han sufrido explosiones por contención de hidrógeno en la planta de Fukushima al noreste del país.
Al momento, la taza de muertes causada por estos eventos no ha sido cuantificada de manera oficial pero se estiman más de 10 mil víctimas, mientras permanecen muchas personas desaparecidas. A su vez, los sistemas de comunicación y transporte han sido afectados.
Por otra parte, el fuerte temblor causó que la masa de tierra japonesa se moviera 2.4 metros, según reportado por la Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA), y el Servicio Geológico de Estados Unidos. A su vez, se calcula que el eje d rotación de la tierra se desplazó casi 10 centímetros.
Al mismo tiempo, se prevé de manera extraoficial que este evento catastrófico por el cual atraviesa actualmente pasa la nación japonesa podría causar una grave recesión económica para el país y afectar así la economía global.
Vea las primeras imagenes del Tsunami
http://gizmodo.com/#!5781566/this-is-the-scariest-first+person-video-of-the-japan-tsunami-yet
Ante la constante batalla en que se ha sumergido la humanidad desde los comienzos de la civilización, tratando de controlar la naturaleza, hoy día podemos observar tras eventos de esta magnitud como la naturaleza sigue siendo sorprendente, poderosa y sobre todo incontrolable.
Precisamente, según expertos este tipo de evento natural nos llama a repensar la manera en que comprendemos la naturaleza, como interactuamos con nuestro medio ambiente y tal vez tomar mejores decisiones, como el considerar utilizar energía nuclear a pesar de los riesgos que esta propone.