
Es difícil tratar de recordar todos los filmes del año y separar cuáles eran los mejores entre éstos, a pesar de que lo que predominan son películas ligeras o simplemente flojas. Sin embargo, en estos últimos años han surgido películas que tienen la fuerza de ser reconocidas y recordadas en años siguientes, aunque sean una minoría. Los años 2007 y 2008 estaban repletos de películas que merecían ser nominadas para el premio “Oscar”, y ahora con la expansión de la lista de nominados para mejor película, quizás aquellas cintas que normalmente no tenían la oportunidad de ser reconocidas ahora tengan su momento. Todavía falta un poco del año, y desafortunadamente no han llegado a nuestros cines muchas de las más alabadas películas del año, pero por el momento puedo construir una lista de lo que pienso son las películas que no se deben perder en el 2009. 5. District 9/Moon – El año tuvo la suerte de tener sus joyas cinematográficas de ciencia-ficción. El 2007 tuvo “Children of Men”, y ahora tenemos “District 9” y “Moon”, dos películas muy buenas, pero con enfoques totalmente distintos. “District 9” es un filme de acción y de una fuerte crítica social, tocando el tema de unos alienígenas que llegan a Sur África y que son segregados y maltratados por el gobierno. El filme se beneficia mucho de su primer acto que toma la forma de un “mockumentary”, creando una situación en el mundo real y enfatizando la pertinencia del tema de apartheid, racismo y segregación social en el país y hasta en los Estados Unidos. Además sobresale la increíble y confiada dirección del nuevo director Neill Blomkamp, la fotografía digital es totalmente impresionante y la acción que sigue después de la introducción estilo documental reta a los más caros filmes de Hollywood. Es una cinta visualmente novedosa y espectacular que ningún fanático de la ciencia-ficción se puede perder. “Moon” es un filme dirigido por Duncan Jones (hijo de David Bowie), también haciendo su debut cinematográfico en el ámbito de la ciencia-ficción. Al contrario de “District 9”, este filme es más pausado, aprovechando su lentitud para expresar la soledad y los temas existencialistas presentados a través del personaje principal, interpretado por Sam Rockwell. El filme trata sobre Sam Bell, un empleado de una compañía que se dedica a extraer helio-3 en la Luna, elemento crucial para el planeta Tierra. Cuando este tiene un accidente y luego descubre una copia de s mismo en la estación donde trabaja, la película toma otro giro. Esta es la base para un filme sicológico y existencial inspirado por los más cerebrales clásicos de la ciencia-ficción como “2001: A Space Odyssey” y “Solaris”. Se inspira mucho en el ritmo pausado y los planteamientos filosóficos de estos filmes para jugar con las convenciones y ser un filme original con preguntas complejas y reveladoras. La actuación de Sam Rockwell hace que el filme fluya perfectamente, ya que el talento de éste permite que su doble actuación sea real y convincente. Para fanáticos de la ciencia-ficción más meditativa y pura, “Moon” es la película que hace las preguntas más difíciles. Además, la actuación de Sam Rockwell es de las mejores del año. 4. Paranormal Activity – Al igual que “The Blair Witch Project”, este nuevo filme de horror independiente ha llegado con un gran impacto en la industria. Es uno de los mejores filmes de horror de los últimos años, especialmente tomando en cuenta la extrema cantidad de películas malas de horror que salen cada año. La premisa es simple: una pareja es aterrorizada por un demonio en su casa y el hombre decide grabar los hechos. Es un filme hecho con seriedad y cuidado, con un presupuesto modesto que le da espacio al director, Oren Peli (otro novato), para la imaginación y la creatividad. Por esta razón, la tensión y el miedo es lo que predomina, y no sustos baratos. Es horror genuino, y para aquellos que hayan perdido la fe en el horror, pueden ver “Paranormal Activity” para recordar cómo se hace un filme de horror de verdad. (También recomiendo grandemente “Drag Me To Hell” del director Sam Raimi, otro magnífico filme de horror.) 3. The Hangover – Espero no tener que decir mucho sobre esta película porque espero que todos la hayan visto. No solo ha sido una de las películas más taquilleras del año, sino que está nominada para mejor comedia en la nueva edición de los “Golden Globes”. El filme es de lo más gracioso que ha salido en varios años, como lo son algunos de los filmes de Todd Phillips (“Road Trip” y “Old School”). Viendo los avances del filme, uno podría pensar que nada de esto es cierto, pero la realidad es que Phillips ha logrado hacer de una historia convencional, una odisea cómica única. Manteniendo siempre a sus personajes como la prioridad, esto permite que las situaciones del filme sean aún más graciosas y chocantes. Esta historia de tres amigos que no recuerdan nada después una noche de fiesta extrema debe estar entre las mejores comedias hechas. 2. (500) Days of Summer – Otra comedia, esta vez romántica, que también ha sido nominada para mejor película de comedia en los Golden Globes. Esta cuenta con otra historia simple de un joven (Joseph Gordon-Levitt, en una de sus mejores actuaciones) que se enamora de una muchacha (Zooey Deschanel, siempre estelar). La chica deja al muchacho, y así comienza una historia contada en “flashback”, brincando de día a día en la relación de la pareja, y a la misma vez mostrando el estado presente del personaje. Lo más increíble del filme es su estructura narrativa y la universalidad del tema. Es un filme que apela a todo el mundo, ya que trata las altas y bajas del amor, cosa que mucha gente puede fácilmente entender. Como “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”, este es un filme que capta a la gente por su precisión en cuanto a la escritura y a la ejecución. Este es otro filme dirigido por un nuevo director, Marc Webb, y afirma, al igual que los otros filmes antes mencionados, que el futuro del cine tiene esperanza. 1. The Hurt Locker – Ahora, este filme es dirigido por una veterana: la directora Kathryn Bigelow. Una mujer muy famosa en la década de los 80 y 90 por sus filmes de acción regresa con un filme que además de tener acción cuenta con un tema que pocos han logrado cubrir con éxito: la guerra en Irak. El filme se enfoca en un equipo de soldados dedicado a desarmar bombas, pero el campo de la guerra resulta ser mucho más complejo que lo que el equipo piensa. Esto porque no se trata solamente de proteger y de hacer un trabajo, sino de arriesgar la vida, de estar consciente que la muerte le puede tocar a uno no importa qué tan seguro o confiado se sienta. Y no solo la muerte, sino la carga moral que conlleva pretender que el trabajo que están haciendo es para un bien, un trabajo dirigido por razones extrañas a ellos, pero que deben hacer. Jeremy Renner interpreta a William James, el personaje perfecto que abarca todo estos problemas, precisamente porque es un hombre que no puede hacer más nada pero ir a guerra y luchar, teniendo que lidiar con los asuntos más riesgosos de la guerra y recibiendo la realidad de este conflicto con más impacto que nadie. Su interpretación es tan impactante, que uno espera ver más de este hombre. La fotografía es algo que se debe ver en pantalla grande en un cine, ya que Bigelow se molestó por crear una experiencia visceral de la guerra. Una experiencia que presente en toda su esencia ese “rush” de la guerra, cosa que ningún otro filme sobre la guerra en Irak ha logrado. Por esto, “The Hurt Locker” se ha convertido en mi película favorita del año.