La Editorial de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anuncian la publicación conjunta del libro, Compostela Escultor, de la doctora Carmen Vázquez Arce.
La presentación se llevará a cabo el jueves, 28 de abril a las 7:00 de la noche, en el Antiguo Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan y estará a cargo de la doctora Teresa Tió, reconocida historiadora del arte.
Según un comunicado de prensa, el libro recoge la vida y obra del escultor español Francisco Vázquez Díaz, conocido como Compostela, quien comenzó su relación con Puerto Rico en 1940, siendo uno de los exiliados de la Guerra Civil Española. Su creación artística y su labor como gestor de talleres de escultura tanto en el ICP y como en la UPR, fueron fundamentales para el desarrollo de esta disciplina en la Isla.
“Para la Editorial de la UPR esta publicación es una promesa que debíamos cumplir. Agradecemos el apoyo de todas las personas que trabajaron para que este libro fuera la hermosa realidad que es. En la Editorial de la UPR y en la Editorial del ICP estamos muy orgullosos del producto final, fruto de un trabajo de colaboración y perseverancia”, dijo Neeltje Van Marissing Méndez, directora de la Editorial de la UPR.
De igual forma, Ángel Antonio Ruiz Laboy, director de la Editorial del ICP, señaló que: “Tanto el Instituto de Cultura Puertorriqueña como la Universidad de Puerto Rico adeudaban, en muchos sentidos, la publicación de este magnífico y necesario libro. Compostela fue el primer maestro escultor en ambas instituciones, lo que lo coloca en un sitial de incuestionable relevancia en el campo de las artes plásticas en la isla y por lo que se le conoce como el Padre de la escultura puertorriqueña”.
Entre la prolífica producción artística de Compostela destaca la restauración de la Capilla del Cristo, los bustos de José De Diego y de Luis Muñoz Rivera. De sus primeros trabajos, sobresalen la puerta de entrada y la fuente del Pabellón de Galicia, de donde es oriundo.
En cambio, desde su primera exposición en 1927, han sido las tallas de pingüinos lo que le ha ganado mayor distinción y reconocimiento público, al punto de convertirse en objeto y tema principal a lo largo de su carrera, reflejando incluso el entorno puertorriqueño y caribeño.
“Esta publicación, posible gracias al tesón de sus custodios más directos, emula el trabajo artesanal del maestro tanto por su cuidadosa investigación, edición y diseño, como por la calidad del producto final”, añadió el director de la Editorial del ICP.
Compostela, escultor animalista, conoció en Puerto Rico a quien fuera su esposa, Margot Arce de Vázquez. Con ella tuvo tres hijos, Francisco Rafael Vázquez, María Consuelo Vázquez Arce y Carmen Vázquez Arce, esta última se dedicó a la investigación de la vida y la obra de su padre, investigación que ahora se traduce en este hermoso libro.
El trabajo cuenta con un dossier en formato digital que incluye una bibliografía, un catálogo y una amplia selección de documentos. El texto, ampliamente documentado y repleto de imágenes, cuenta con la “Bibliografía Compostela” y la “Bibliografía de Consulta” y se completa con una Cronología realizada por María Consuelo Vázquez.
El libro, que ya está disponible en La Tiendita de la Editorial de la UPR, en red de librerías del ICP y en las principales librerías del país, también podrá adquirirse en la presentación o en las tiendas virtuales de las editoriales de la UPR o del ICP.
Para información sobre la actividad de presentación puede llamar a las oficinas de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico al 787 250-0000, exts. 6535 y 6538, o acceder a los portales www.leditorialupr.com y www.icp.gobierno.pr”.