
Una egresada de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP), Doris M. Candelaria Esteves, desarrolló un innovador proyecto para almacenamiento de medicinas que necesiten temperaturas específicas de refrigeración.
Este proyecto se origina en el Centro de Apoyo a la Innovación y Comercialización (UPR i+c), el cual busca fomentar la innovación por parte de estudiantes e investigadores académicos en colaboracion con estudiantes de la Escuela de Diseño de la Universidad de Houston. El fin era desarrollar soluciones a problemas que afectaron a Puerto Rico luego del huracán María.
Candelaria Esteves explicó que en el proceso de investigación, entrevistaron a personas de distintas comunidades e industrias e identificaron –entre los problemas más comunes y difíciles– el almacenamiento de medicamentos refrigerados como la insulina. Descubrieron que, a causa de las graves circunstancias por las que se encontraba el país, a muchas personas se les dañaron sus medicamentos, tuvieron problemas de salud y algunos fallecieron.
“El proceso de creación ha sido largo y lleno de retos. Mientras más investigamos sobre el mantenimiento de refrigeración de medicamentos encontramos que la situación se extendía más allá de fenómenos [atmosféricos] y que hay complicaciones en el diario vivir”, expresó Candelaria Esteves.
El mayor reto al cual se han enfrentado para el desarrollo del producto fue obtener los fondos necesarios, ya que es un proceso largo y costoso. Para solucionar esto, recurrieron a la solicitud de múltiples subvenciones y competencias empresariales, para comprar todos los materiales, artículos necesarios y cubrir gastos operacionales, para el desarrollo de la tecnología.
En este camino, han creado un sistema de soporte con varias organizaciones que los han respaldado en diversas etapas de su crecimiento. Entre estas se encuentran el Grupo Guayacán, MassChallenge, The Roddenberry Foundation, entre otras.
La joven indico llevan tres años de desarrollo y han notado que las áreas de mayor necesidad son las rurales, específicamente, los lugares que han sido damnificados y que no tienen un fácil acceso a recursos.
El equipo de Insu Health Design está compuesto por el Chief Executive Officer (CEO) Mason Lucich, quien es ingeniero mecánico y diseñador industrial; el Chief Operating Officer (COO) Luis Blanco Riveiro, ingeniero químico y project manager; y la Chief Revenue Officer (CRO) y cofundadora Doris M. Candelaria Esteves, quien estudió comunicaciones y empresarismo. Además, cuentan con una junta de asesores con amplia experiencia en las áreas de desarrollo de producto, finanzas, salud y economía.
###