La administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares expresó estar completamente segura de que el Gobierno podrá cumplir con el plan fiscal aprobado por la Junta de Control Fiscal (JCF).
“Esta administración ha implementado más de una decena de reformas, y se ha ganado la confianza de todos”, indicó el secretario de la gobernación, William Villafañe, ayer en conferencia de prensa al culminar la quinta reunión de la JCF.
Aunque la administración insistió en que no será necesario la disminución de las pensiones en un 10%, la reducción de la jornada laboral y la eliminación del bono de navidad, la implementación de estas medidas estarían sujetas a que el gobierno cumpla con las proyecciones esbozadas en el plan fiscal para el 1 de septiembre.
“Nos dijeron que el plan fiscal cumplía con las métricas y de no cumplirse nos exponíamos a X o Y cosa y nosotros no tenemos ninguna preocupación con eso porque estamos confiados con el plan fiscal que presentó el Gobierno de Puerto Rico”, expresó el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario.
Ausente la UPR del plan fiscal
“Respetando la autonomía universitaria, la UPR llevará los reclamos que tenga hasta la Junta”, mencionó Rosario al preguntársele si el plan fiscal mantenía el recorte a la UPR en $300 millones o si aceptaba la nueva recomendación de un recorte de $450 millones.
Según el documento, el gobierno planifica ahorrar $411 millones mediante la reducción gradual de los subsidios del fondo general a la Universidad de Puerto Rico, a los municipios, y otros subsidios directos al sector privado.
Aunque la administración se mostró dispuesta a colaborar con la universidad, delegaron en la institución la responsabilidad total de la creación de su plan fiscal que debe entregarse el 31 de marzo.
¿Y los pensionados?
En cuanto a las pensiones, los funcionarios insistieron que los más vulnerables no se afectarán por los recortes si la Junta acoge la propuesta de un sistema progresivo de aportaciones para las pensiones a modo que los más que reciban aporten más al sistema.
Bajo esta propuesta, las aportaciones varían de 6% a los que reciben más de $2,500 mensuales, hasta 24% a los que reciben $10,000 mensuales. Hoy la JCF propuso que el recorte sea de 10% al total de las pensiones, sin excepción por ingresos.
“Aquí tienen que contribuir todos y eso incluye a los jueces de Puerto Rico”, expresó Rosario al hablar de los pensionados de la Rama Judicial que han reclamado al gobierno no tocar sus pensiones.