
Con más 300 estudiantes ya registrados, la cuarta edición del evento HackPR se llevará a cabo del 27 al 28 de septiembre de 2014, en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), informaron los organizadores del evento David Bartolomei y Jesús Luzón.
“Estamos recibiendo personas de todas las universidades de Puerto Rico, con algún grado de ingeniería en computadoras, ciencias de cómputos, sistemas de información, vienen estudiantes de la Universidad Politécnica, del Sagrado Corazón, del Recinto de Río Piedras de la UPR, así como de Bayamón, Aguadilla y Ponce, estudiantes de escuela superior y estudiantes del Recinto Mayagüez que es la sede del evento”, expresó Bartolomei a Diálogo.
HackPR o hackathon es un maratón de desarrollo de tecnología y aplicaciones tecnológicas para resolver problemas con fines empresariales, sociales, de salud y para beneficio de la comunidad de software y hardware o simplemente para el desarrollo técnico del participante.
“Serán 24 horas ininterrumpidas de programación con participación de sobre 300 personas, entre ellos diez de las principales universidades del país, estudiantes de escuela superior, con la integración de profesionales de la industria de la tecnología”, detalló Bartolomei, añadiendo que lo más importante es crear el ambiente idóneo para desarrollar nuevos proyectos e ideas. El maratón dará comienzo el sábado 27 de septiembre a las 12 del medio día y se extenderá sin interrupciones hasta el domingo 28 a las 12 del medio día. Los organizadores del evento proveerán comida, café, meriendas y camisas.
Según el organizador, “los evento de este tipo han comenzado a reemplazar entrevistas de trabajo, por las diferentes destrezas que tienen que demostrar los participantes. Así lo ha expresado Dave Font, creador de MHacks, el hackathon interuniversitario más grande de Estados Unidos”.
Bartolomei dijo que el evento creará un ambiente idóneo para la creatividad y el desarrollo de ideas donde los participantes combinan (hackean) diferentes tecnologías para crear nuevos proyectos. Constantemente se tiende a relacionar el término “hack” a acciones ilegales dentro de la Internet. No obstante, Bartolomei, quien cursa estudios de bachillerato en ingeniería en computadoras en Mayagüez, comparte con los lectores una definición un poco más justa de lo que realmente significa la palabra.
“El término de hack originalmente se considera como romper algo y popularmente se traduce a romper seguridad, romper diferentes sistemas que no se supone que estés ahí, pero en el contexto que lo utilizamos es que en 24 horas creas algo, puede ser rompiendo diferentes tecnologías para que peguen, para que funcionen en conjunto o hacer que diferentes tecnologías funcionen correctamente en conjunto y con eso puedas desarrollar un proyecto”, explicó el estudiante.
En ediciones de años anteriores, se han creado aplicaciones de teléfono móvil, software para computadoras, así como hardware, se han creado prototipos de carros solares con control remoto y hasta prototipos de gafas parecidas a las google glass. En el evento se premiarán los tres mejores proyectos a nivel general y mejor proyecto hardware. Se reconocerá, además, el mejor proyecto que impacte a nivel social, el mejor proyecto educativo y el mejor proyecto de salud y bienestar.
“Estas actividades sirven para hacer búsqueda de talentos e ideas nuevas, se han invitado personas que son especialistas en propiedad intelectual, nosotros también en nuestra oficina de propiedad intelectual del Recinto de Mayagüez, vamos a identificar las ideas más prometedores, para que no solo se quede en el hackathon y en el premio, sino tratar de darle seguimiento y llevarlas a unas conclusiones que ayuden al desarrollo económico de Puerto Rico en particular”, indicó el doctor Agustín Rullán, decano de Ingeniería del RUM.
El rector del RUM, John Fernández Van Cleeve, añadió que el jurado de la competencia estará compuesto por personas de la academia e industrias tecnológicas y alagó el trabajo realizado por los estudiantes que organizan la actividad, así como todos los participantes del hackathon.
“Este es un evento muy importante para nosotros porque denota la creatividad de nuestros estudiantes, de ellos mismos organizar y coordinar una competencia que va más allá de lo que es el Recinto, algo que comenzó con 40 participantes ya supera los 300, […] esto les abre puertas a los estudiantes eventualmente en el mundo del trabajo”, expresó Van Cleeve a Diálogo.
HackPR tiene presencia en la Web en: HackPR.com, en Facebook: Facebook.com/HackPuertoRico y Twitter: twitter.com/HackPuertoRico.