La terraza de la nueva sede del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR) acogió, el pasado jueves 24 de febrero, al Nuevo Sonidero: proyecto interdisciplinario que, alejandose de los márgenes tradicionales de la música “típica” o “clásica”, busca fomentar la colaboración entre artistas sonoros y visuales de las corrientes posmodernas.
El artista y director de proyectos especiales del CMPR, Antonio González Walker alias "numé" y Andrés Lugo del Grupo Giratorio Inc., buscan crear nuevos espacios de exposición para los artistas dedicados a la experimentación con nuevos medios digitales y electrónicos.
La actividad contó con la participación de la banda Tachdé, Stone Tape, Mandála, Fredy Vals y el colectivo Másquin Tape que proveyó las piezas de video-arte.
Así mismo los hermanos Jaime y Javier Suarez aportaron su “automatismo simbiótico” -como ellos denominan su proceso creativo- con una intervención pictórica que ejecutaron utilizando como lienzo el piso de cemento del patio en medio del público y los músicos. Durante toda la noche los hermanos utilizaron pigmentos vegetales hechos polvo con los que transformaron el sombrío cemento en un gran mapa de formas orgánicas.
Los músicos tuvieron intervenciones individuales y al final se unieron en un “jam session” improvisado el cual estuvo marcado desde el principio por un acelerado ritmo cuatro por cuatro de la batería de Tachdé a la que se fueron uniendo guitarras, bajos y sonidos de varios ordenadores portátiles manejados por miembros de Mandála, Stone Tape y el propio Antonio González Walker. El resultado fue una larga pieza de rock y electrónica que remitía al sonido de Neu! y el “Krautrock” de los años 70.
Los próximos eventos del Nuevo Sonidero están pautados para el 10 de marzo y el 14 de abril.
Por otro lado, al recorrer los alrededores de su exterior entre las exóticas fuentes y sus jardines, Diálogo pudo observar la construcción en proceso de un nuevo edificio de gran escala donde se albergarán nuevas facilidades de alta tecnología como estudios de grabación.
Vea el vídeo: